Valledupar apuesta por el desarrollo rural: arranca la transformación vial que conectará comunidades y oportunidades

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

Arranca en Valledupar una millonaria obra vial que promete transformar la conectividad y la economía rural.

Con la instalación de la primera piedra en un acto simbólico celebrado en la zona rural de Valledupar, el alcalde Ernesto Orozco Durán, acompañado de autoridades locales y miembros de la comunidad, marcó el inicio de un esperado proyecto de mejoramiento y mantenimiento vial. Este plan intervendrá la carretera que une La Ye de Los Corazones, Las Raíces, Alto de La Vuelta y Badillo, fortaleciendo así una arteria fundamental para la movilidad, la economía y la seguridad rural, según reportó el periódico regional El Pilón. El contrato, adjudicado al consorcio vial C&M, implica una inversión de 8.557 millones de pesos y un plazo de ejecución de cinco meses, mientras que la supervisión técnica estará bajo responsabilidad del Consorcio Las Raíces, a quien se destinaron 427 millones de pesos.

Los trabajos comprenden la intervención de 16,7 kilómetros, de los cuales 3,67 kilómetros recibirán pavimento flexible con capa de rodadura de concreto asfáltico, técnica que permite mayor durabilidad y resistencia en el tráfico rural. El resto del tramo será sometido a mantenimiento superficial, bacheo, limpieza y rehabilitación de alcantarillas y señalización. Las autoridades locales, junto al secretario de Obras Layonel Arenas, explicaron que este proyecto responde a las reiteradas solicitudes de la comunidad, apuntando a mejorar tanto la seguridad vial como el acceso de los habitantes y productores agrícolas de la zona.

La precariedad de la infraestructura rural en Colombia ha sido señalada, en distintos estudios como el elaborado por la Federación Nacional de Departamentos (FND, 2020), como una de las principales barreras para el desarrollo agrícola y social. Vías en mal estado no solo incrementan los costos logísticos de los campesinos, dificultando la conexión con los mercados y el transporte de los cultivos, sino que también incrementan la vulnerabilidad ante hechos de inseguridad. Así lo expresó José Alberto Acosta, presidente de la Junta de Acción Comunal de Las Raíces, quien subrayó ante El Pilón los problemas de atracos y la dificultad de los vehículos recolectores para transitar durante las épocas de lluvias.

La inversión, de acuerdo con El Espectador (2024), es una apuesta estratégica por la reactivación económica y social de las zonas rurales. Ejemplos recientes en otras regiones muestran que la adecuación adecuada de las vías puede reducir un 30% el tiempo de desplazamiento y aumentar en un 25% la llegada de servicios públicos, generando así impactos positivos directos en la calidad de vida y atrayendo oportunidades como el turismo rural, un sector dinamizador en ascenso, según lo expone el Observatorio de Turismo Rural (2023).

Sin embargo, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) y otros expertos advierten que la sostenibilidad de estas intervenciones depende de la implementación de planes de mantenimiento duraderos y de la vigilancia comunitaria. La interventoría a cargo del Consorcio Las Raíces será fundamental, pero igualmente lo será que la comunidad mantenga un rol activo en la supervisión y control social, fortaleciendo así la transparencia y eficiencia del gasto público.

La colaboración entre la Alcaldía de Valledupar y el Área Metropolitana evidencia un modelo de gobernanza recomendado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este modelo promueve la coordinación interinstitucional y la movilización social como claves para el éxito de obras rurales, generando procesos más participativos y sostenibles, especialmente en regiones apartadas.

El inicio de estas obras, por tanto, trasciende la mera mejora de un trayecto: simboliza el compromiso con una mejor calidad de vida y la integración económica, social y territorial de los habitantes rurales de Valledupar. Su impacto, no obstante, solo podrá medirse plenamente con la puesta en marcha del nuevo trayecto y el compromiso sostenido de mantenerlo.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué es el pavimento flexible y por qué se utiliza en vías rurales?

El pavimento flexible, como el que se empleará en parte de la vía de Valledupar, es una técnica constructiva donde la capa superior de la carretera está compuesta por concreto asfáltico, que es más maleable y resistente a la deformación por cargas vehiculares. Esta tecnología es preferida en entornos rurales por su capacidad para absorber impactos y adaptarse a suelos irregulares, así como por facilitar reparaciones rápidas mediante bacheo, contribuyendo a la sostenibilidad de las obras y menor costo de mantenimiento, según INVÍAS.

¿Por qué es importante la interventoría en proyectos de obra pública rural?

La interventoría es un proceso de supervisión técnica, legal y financiera en proyectos de infraestructura. En obras rurales, su importancia radica en garantizar que los recursos sean ejecutados correctamente y que los estándares de calidad se cumplan a cabalidad. Además, permite identificar desviaciones y asegurar la transparencia ante la comunidad, como refleja el rol que asumirá el Consorcio Las Raíces en el reciente contrato de Valledupar. Una interventoría activa es clave para evitar sobrecostos y asegurar que las soluciones implementadas respondan realmente a las necesidades locales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Nación

Qué tan grave es la enfermedad que sufre joven que pidió eutanasia: estos son los síntomas

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Virales

Mhoni Vidente dice que pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo