Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En las últimas horas se aprobó la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), iniciativa de los gobiernos locales e impulsada por el Gobierno Nacional.
Con la aprobación en la Cámara de Representantes, que ya se había dado en octubre en el Senado, quedó lista la redefinición y aumento de la distribución de recursos y competencias entre los territorios y la Nación, pasando del 20 % actual a un 39,5 %.
Los ponentes y congresistas consideran que así se garantizan mayores posibilidades para suplir las necesidades básicas en educación, agua potable, salud, infraestructura y saneamiento básico en los territorios del país.
Puntualmente, el proyecto de Acto Legislativo de Autonomía Territorial, que le devuelve la independencia fiscal y económica a las regiones, aprobó:
Uno de los mayores impulsores desde el Gobierno fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien explicó que “durante los ocho debates se fue ajustando, se fue mejorando, se fueron superando diferencias y temores de quienes, legítimamente y siendo amigos de la descentralización, tenían preocupaciones desde el punto de vista fiscal” y, justamente, afirmó que lo aprobado tiene “sostenibilidad fiscal y cumple la regla fiscal”.
La Federación Colombiana de Municipios, en representación de todos los alcaldes, aseguró que las reformas a la Constitución de 1991 habían “significado que las regiones dejaran de recibir alrededor de 400 billones de pesos en las últimas dos décadas”.
En ese sentido, celebró la aprobación:”Es un paso muy importante para avanzar en una mayor descentralización y autonomía territorial, que es necesaria en toda Colombia, ya que el proyecto centralista, a todas luces, ha fracasado”.
Además, Fedemunicipios considera que esto facilitará que las regiones tengan no solo recursos sino también más capacidad para administrar su
propio desarrollo.
El Ministerio del Interior explicó que “entrará en vigor cuando el Congreso apruebe, entre 2025 y 2026, la ley de competencias, que asignará mayores responsabilidades a las entidades territoriales. Con este Acto Legislativo, además de recibir más recursos, los territorios deberán fortalecer su capacidad de autogestión y asumir un rol más activo en la administración, ejecución y supervisión de los programas y proyectos. […] Una vez aprobada la ley de competencias, la Nación comenzará a transferir, de manera gradual y durante un plazo de hasta 12 años, el 39,5 % de los Ingresos Corrientes de la Nación, tal como lo establece la legislación”.
Ante eso, Fedemunicipios epxplicó que “participará activamente
en el trámite de la ley de competencias y necesaria para la correcta implementación de la reforma recién aprobada”, al tiempo que agradeció el apoyo del ministro Cristo.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo