Gobierno da respiro para afiliados a EPS Compensar, Sura y otras que soliciten su desmonte

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-06-07 08:57:05

Un decreto que expidió el Ministerio de Salud afirma que el Gobierno garantizará la continuidad en servicios de salud pese al panorama de algunas entidades.

Este miércoles 5 de junio el Ministerio de Salud expidió un decreto mediante el cual se dieron detalles que darían respuesta acerca del futuro que tendrán los afiliados a aquellas EPS que se liquidarán o han solicitado su retiro o desmonte, como recientemente lo han hecho las promotoras de salud de Compensar, Sura o Bolívar.

(Vea también:  Supersalud tomó determinación con EPS que cumple dos años intervenida; es la segunda vez)

Se trata del decreto 719 del 2024, el cual busca garantizar la prestación de servicios en salud a aquellos afiliados a entidades que soliciten su retiro, desmonte o liquidación del sistema obligatorio.

Acorde con el oficio, las promotoras de salud que sean intervenidas forzosamente para su liquidación también contarán con esta garantía para sus afiliados.

La decisión se toma, según un comunicado que habla sobre el decreto, “toda vez que, con las anteriores reglas de asignación forzosa, según datos de la Superintendencia Nacional de Salud, con corte a marzo de 2024, 612 municipios no contarían con EPS receptoras en el régimen contributivo y 556 para el régimen subsidiado”.

Según el mismo comunicado del ministerio citado, la medida se toma con el objetivo de dar cumplimiento al artículo 35 de la Ley 1438 de 2011 y con la intención de que las personas que pertenezcan al régimen subsidiado puedan continuar en este:

“los empleadores o los afiliados pagarán los aportes que debería pagar en el Régimen Contributivo a la misma Entidad Promotora de Salud y será compensado mensualmente a la subcuenta de solidaridad del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga)”, dice una parte del comunicado.

Finalmente, la cartera explicó que este decreto se expide con el fin de garantizar que las prestadoras de salud del régimen contributivo tengan la capacidad de recibir a afiliados del régimen subsidiado y también se continúe en las labores para fortalecer la red pública hospitalaria en todo el territorio colombiano. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo