Nación
“Que no vuelvan nunca”: empresario enfureció con empleados que no trabajaron por el paro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Siguen las dudas acerca de qué falló en el vehículo para que ocurriera este lamentable desenlace y las autoridades avanzan en las investigaciones.
Dos días después del lamentable incidente que dejó al menos 10 personas fallecidas y más heridas porque un bus se quedó sin frenos, las autoridades siguen buscando explicaciones de qué pasó.
(Ver también: Sobreviviente a accidente narró momentos previos a la tragedia: “No se podía hacer más”)
En principio el conductor les dijo a las autoridades que fue una falla mecánica, mientras que uno de los sobrevivientes agregó que hubo un cambio de último momento y por eso llegó este vehículo, porque presuntamente estaba en mejores condiciones.
De hecho, el dueño del bus, Diego Fernando González Gamboa, habló con El Tiempo y aseguró que hay unos seguros de la empresa que atenderán este hecho y explicó por qué se encontraron dos placas en el bus.
“La empresa Trans Logytour tiene póliza que cubre este tipo de accidentes. En este momento no puedo decirle con qué empresa. Además, el vehículo había sido sometido a una revisión bimensual que vence en junio próximo“, dijo González.
Y sobre la placa, agregó: “Desde hace mucho tiempo la matrícula del carro se trasladó de Rivera, Huila, a Calarcá. Lo que pudo haber pasado es que pegaron la placa de Calarcá encima de la antigua y en el momento del choque salió volando y dejó al descubierto la de Rivera”.
Finalmente, el dueño del vehículo aseguró que el conductor, de quien no quiso revelar la identidad, no tenía multas de tránsito porque era muy responsable, pero igual esperará las investigaciones para determinar los pasos a seguir.
El sábado 24 de mayo de 2025, un trágico accidente conmocionó al departamento de Quindío, Colombia, cuando un autobús intermunicipal que transportaba estudiantes y profesores de la Universidad Alexander von Humboldt, con sede en Armenia, se precipitó desde el Puente Helicoidal, ubicado en la vía La Línea, entre los municipios de Cajamarca y Calarcá.
Según los reportes preliminares de las autoridades, el siniestro ocurrió alrededor del mediodía y dejó un saldo inicial de al menos diez personas fallecidas, entre ellas siete estudiantes y tres profesores, además de más de 20 heridos. El vehículo, que al parecer perdió el control tras quedarse sin frenos, colisionó con la baranda del puente, cayendo en una zona de alto riesgo conocida por su complejidad vial debido a curvas pronunciadas y un descenso abrupto.
El Puente Helicoidal, un tramo emblemático, pero peligroso de la carretera La Línea, ha sido escenario de numerosos accidentes en el pasado, con más de 50 incidentes registrados. Este accidente reavivó las críticas hacia las autoridades por la falta de medidas preventivas en el sector, como controles de velocidad, mantenimiento de la vía o revisiones más estrictas a los vehículos que transitan por esta ruta.
Las primeras hipótesis de las autoridades apuntan a una posible pérdida de control por parte del conductor, sin descartar factores como fallas mecánicas o exceso de velocidad. Los organismos de socorro actuaron rápidamente, trasladando a los heridos a centros médicos cercanos, donde algunos permanecen en estado crítico, lo que podría modificar el balance de víctimas.
La comunidad académica y la ciudad de Armenia están profundamente afectadas por la tragedia. La Universidad Alexander von Humboldt convirtió su sede principal en un altar el domingo 25 de mayo, con un homenaje de silencio y luz para honrar a las víctimas. Videos e imágenes sensibles compartidos en redes sociales muestran el caos en el lugar del accidente, con organismos de socorro atendiendo a los sobrevivientes y testigos relatando los momentos de pánico.
(Ver también: Detalle en la última foto previa al accidente que entristece; estaban todos los jóvenes)
La sociedad civil y usuarios en plataformas como X han exigido a entidades como el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) acciones concretas para mejorar la seguridad en este tramo vial. Este accidente no solo representa una pérdida humana irreparable, sino que también pone en el centro del debate la seguridad vial en una de las carreteras más transitadas de Colombia.
“Que no vuelvan nunca”: empresario enfureció con empleados que no trabajaron por el paro
Oscuro balance del primer día del paro nacional que termina con disturbios y bloqueos
Poderoso dueño de Tostao salió a la luz: empresa que quebró en Colombia cedió el negocio
Así se vería el metro de Bogotá en localidad de Bosa: punto de inicio de la primera línea
Barrio de Bogotá con las mejores casas estrato 2: en 190 millones y no son 'caja de fósforos'
Tristeza para quienes viven en arriendo en Colombia: habrá cobro adicional (obligatorio)
Supermercado concurrido anuncia trasnochón de descuentos con hasta 40 % de rebaja
Festeja Luis Carlos Sarmiento: vendió negocio muy rentable en Colombia; ¿quién lo cogerá?
Sigue leyendo