Se cayó referendo para tumbar el aborto en Colombia porque duplicaron firmas y más errores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Registraduría Nacional comunicó que el 40 % de las firmas con las que sería avalado el proyecto fueron anuladas por poner datos que no correspondían.
La Registraduría Nacional, por medio de una resolución, certificó que la iniciativa denominada ‘Referendo por la Vida’ promovida por líderes de la Misión Carismática Internacional no prosperó. Según la entidad, este referendo no cumplía con los requisitos legales ni constitucionales para realizarse. Aproximadamente el 40 % de las firmas que se presentaron terminaron anuladas, los datos no correspondían o eran registros duplicados, según el máximo órgano electoral.
(En contexto: Causa Justa advierte irregularidades en iniciativa de referendo antiaborto)
El ‘Referendo por la Vida’, que buscaba modificar el artículo 11 de la Constitución que habla sobre el derecho a la salud de las mujeres y la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), fue presentado por la exconcejal de Bogotá, Sara Castellanos. Esta iniciativa, desde su inicio, estuvo bajo la lupa de la Organización Causa Justa, quienes trabajaron en la sentencia C-055 de 2022, la cual despenalizó el aborto hasta la semana 24 en Colombia.
La organización había denunciado varias irregularidades, una de ellas cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) habría autorizado injustificadamente una prórroga de tres meses para recolección de firmas, argumentando malas condiciones climáticas para llevar a cabo la acción. También encontraron que la Registraduría Nacional tardó cinco meses en publicar en su sitio oficial la resolución bajo la cual autorizó la inscripción del comité promotor del mencionado referendo antiaborto. Argumentaban que la falta de transparencia en las decisiones adoptadas dificultó la veeduría ciudadana.
Sobre la iniciativa y la reciente decisión de la Registraduría, la organización Causa Justa afirmó que “el uso de mecanismos de participación ciudadana para restringir derechos fundamentales, como la dignidad y el derecho a un aborto legal y seguro como componente de los derechos sexuales y reproductivos, es regresivo, pone en riesgo la vida y la salud de las mujeres, hombres trans y personas no binarias y cuestiona su capacidad para decidir sobre su cuerpo con autonomía”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo