Estos son los 43 cirujanos plásticos que autoridades tienen en la mira

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

El Ministerio de Educación envió copias de los títulos y la experiencia profesional de estos médicos a la Fiscalía para revisión.

Lo que se pretende determinar si algunos de estos cirujanos cometieron irregularidades en la convalidación de los estudios que hicieron en Brasil y si las certificaciones que presentaron son o no fraudulentas, explica El Espectador, que publica la lista de los 43 médicos.

“Al conocerse la lista de los médicos, varios especialistas pidieron que no se los estigmatizara, por considerar que se trata específicamente de la verificación inicial de sus títulos académicos y sus prácticas de posgrado”, añade el diario bogotano.

La lista en orden alfabético de los 43 cirujanos cuyos expedientes fueron enviados a la Fiscalía es:

De otro lado, el Ministerio de Educación también envió el testimonio de un médico que relata algunas presuntas irregularidades. Según el testimonio de esa persona, revelado por El Espectador, inicialmente una oficina de promoción de educación ofreció a médicos colombianos un plan para estudiar en la Universidad Veiga de Almeida, de Río de Janeiro (Brasil) y conseguir prácticas profesionales en clínicas y hospitales de ese país.

Ese servicio, explica el diario bogotano, “se complementaba con la presentación de documentos ante el Ministerio de Educación en Colombia y hacer el trámite de apostillado de los documentos ante las autoridades consulares de Brasil”. Todo eso costaba 105.000 dólares.

El artículo continúa abajo

Sin embargo, después se empezaron a presentar problemas con los cupos para conseguir cupos en las prácticas profesionales.

Entonces, la oficina de promoción “ofreció a los médicos rezagados, a cambio de un ‘bono extra’, buscar certificaciones de hospitales, centros médicos y clínicas de diferentes ciudades de Brasil que acreditaran las horas de práctica que les faltaran para que en Colombia se les convalidara el postgrado”, dijo el testigo, citado por El Espectador.

Algunos médicos aceptaron.

De otro lado, según ese testimonio, hay una mujer llamada María del Pilar Leyva que “era la encargada de presentar la documentación ante el Ministerio de Educación y estaba pendiente de que las convalidaciones de títulos surtieran el trámite”, añade El Espectador.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo