En 14 años, más de 1.200 militares fueron víctimas de minas de Farc en 3 departamentos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Entre 2002 y 2016, exactamente 1.297 miembros de las Fuerzas Armadas resultaron afectados en Antioquia, Córdoba y Chocó, dice un informe del Ejército.

El documento, denominmado ‘Luces para la verdad’, será entregado a la Comisión de la Verdad, informaron este lunes fuentes castrenses.

“El mayor número de casos ocurrieron en el [nudo de] Paramillo y el oriente antioqueño. De esta cifra 1.127 resultaron heridos y 170 fueron asesinados por los daños que causan estos artefactos explosivos”, señala el informe.

El Nudo de Paramillo es una cadena montañosa de los límites de Antioquia con Córdoba, una zona apetecida por las guerrillas de las Farc, del Eln y los narcotraficantes porque es un corredor estratégico para movilizar cocaína y para sembrar coca.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Video muestra rostro del conductor de la moto en la que se fugó Aída Merlano
Al menos 24 detenidos escapan haciendo volcar el bus en que Policía los trasladaba

El documento es la primera de 32 entregas del proyecto ‘Luces para la verdad’, que quedarán en manos de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, encargada de elaborar un informe para explicar las complejidades del conflicto en el país.

Uno de los hallazgos del trabajo indica que las minas antipersona eran utilizadas por la guerrilla de las Farc para proteger cultivos ilícitos, zonas de retaguardia y estorbar el avance del Ejército.

Los años en los que presentaron mayor número de víctimas en Paramillo y sus alrededores fueron 2004 (31 casos), 2008 (51 casos), 2009 (30 casos), 2010 (41 casos) y 2011 (55 casos).

El informe contiene testimonios de 18 militares que fueron víctimas de campos minados, de los cuales 12 ocurrieron en Antioquia, cuatro en Córdoba y dos en Chocó.

En abril pasado un informe de la ONG Mil Víctimas entregado a la Justicia Especial para la Paz (JEP) señaló que al menos 9.662 personas, entre militares y civiles, fueron víctimas de las minas antipersona utilizadas como arma de guerra por la ahora desmovilizada guerrilla de las Farc en los últimos 15 años del conflicto armado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo