10 frases para recordar a Jaime Garzón, a 17 años de su asesinato

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

En 1999, todo el país se conmocionó con la muerte del humorista y activista, que nunca tuvo tapujos para decir lo que pensaba.

Un 13 de agosto de 1999, el humorista fue asesinado a manos de dos hombres que le propinaron seis disparos, cuatro en la cabeza y dos en el cuello, cuando conducía por Bogotá.

Este año, 17 después del fatídico hecho, se esclarecieron los hechos que desencadenaron en la muerte del humorista. Revista Semana señala que los sicarios hacían parte de la banda criminal la ‘Terraza’, dirigidas por Diego Fernando Murillo, alias ‘Don Berna’.

Por su sarcasmo, sus burlas y ser uno de los más recordados exponentes de la paz y la justicia en el país, la imagen y el legado de Garzón no se han borrado de la memoria de los colombianos, y estas grandes frases lo inmortalizan.

Para uno hacer crítica lejos de los intereses del poder tiene que tener un desprecio por el poder”

 

Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvarlo. ¡Nadie!”

 

Saber que el país está en una profunda crisis es una redundancia. Yo propongo que entre todos  echemos de pa’ atrás y busquemos las razones de por qué el país está como está”

Jaime Garzón

Porque como esto no es mío, no hay cultura de la propiedad. Uno baja el vidrio y tira el papel, porque como esto no es mío. Nosotros decidimos qué hacer con este territorio”.

 

Nosotros nombramos funcionario públicos es para que le funcione al público- y terminamos haciéndoles venias, es decir, todos sirviéndole a ellos. Es un absurdo.”

 

¿Es posible que la solución de la crisis nacional venga de los que la han provocado? ¿Es posible?”

 

Jaime Garzón

Este país se escandaliza porque uno dice hijueputa en la televisión, pero no se escandaliza cuando hay niños limpiando vidrios y pidiendo limosnas, eso sí no, eso es un folklore.

 

Lo que nos enseñan a los colombianos nada tiene que ver con las necesidades que tenemos. ¿De qué nos sirve saber que sustantivo es la palabra que, como el Congreso, agrupa personas, animales y cosas?”

 

El problema de los colombianos es que no tenemos una conciencia colectiva. Tenemos una posición cómoda e individual ante la vida”.

 

Con que nos aprendamos: ‘Nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie, ni hacerle mal en su persona, aunque piense y diga diferente’, salvamos este país”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Bogotá

Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Nación

"Ansias de venganza": nueva acusación contra 'Lucho' Herrera, en medio de escándalo

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo