Senador del Pacto Histórico se bajó del bus electoral y no irá por Gobernación del Valle
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl senador Alexander López dice que prefiere seguir haciendo trabajo legislativo, acompañando la bancada de Gobierno. A continuación, sus razones.
El senador del Pacto Histórico, Alexánder López Maya, ha decidido no ir por la Gobernación del Valle en las elecciones de 2023. Aunque se esperaba que fuera una de las fichas de la bancada del Gobierno en las regiones, donde han dicho que quieren consolidar el poder Administrativo, manifestó que prefiere continuar siendo legislador. ¿Por qué?
(Lea también: ¿Qué tan viable es que se deje de ofrecer bienestarina a niños y jóvenes del ICBF?)
A través de un comunicado, el senador López Maya agradeció a todas las personas y organizaciones que propusieron su nombre para el cargo de gobernador del Valle del Cauca. Aún así, manifestó que su compromiso es trabajar por las personas que lo eligieron como congresista en las elecciones legislativas de este año.
Según el político, el 2022, con la elección del Gustavo Petro como presidente de la República y la mayoría parlamentaria que tienen, ha sido un año provechoso. Con ese argumento, López Maya dice que ha decidido “seguir como senador de la República acompañando a nuestro compañero Presidente Gustavo Petro y a nuestra compañera Vicepresidenta Francia Márquez desde el Congreso”.
También así, se refirió a la población del Valle del Cauca y expresó que seguirá trabajando desde el Legislativo para “lograr el cambio en las regiones en donde requerimos que las Gobernaciones y Alcaldías estén al servicio de la sociedad y no, al servicio de clanes políticos que desangran el erario”. Maya aprovechó para decir que el Pacto Histórico presentará candidatos a los cargos públicos para la administración departamental y municipal, para que en estos lugares “los gobernantes representen al pueblo y no a los clanes, elites o contratista”.
(Lea también: Más sectores de la política colombiana corrieron a despedirse de Pelé, además de Petro)
El senador manifestó además que estará pendiente de que en las elecciones del próximo año se logre, según él, “la consecución de la dignidad y los derechos de nuestra gente”. Por otra parte, sostuvo que su decisión de seguir como parlamentario obedece también a que “en los próximos días, debemos implementar el Ministerio de la Igualdad y la Equidad para lograr un país que le garantice los derechos constitucionales a todos y todas sin excepción”.
De igual manera, dijo que para 2023 tendrán que atender las iniciativas reformistas que trae el Gobierno, resaltando la reforma a la salud. También se refirió a la reforma pensional en la que, según el Pacto Histórico, quiere que se “logre una cobertura universal que proteja la vejez de nuestra población”.
Aunado a esto, Maya dijo que la bancada oficialista en el Congreso tiene que expedir el “estatuto del trabajo y trabajar en una reforma laboral que logre por fin garantizar los derechos a los trabajadores”. Finalmente, se refirió a que uno de sus objetivos para 2023 es “consolidar el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos y la creación de la Jurisdicción Agraria y Rural que dirima los conflictos sobre la tierra en nuestro país, los cuales son el epicentro del conflicto interno”.
Alexander López Maya había sonado como cuota del Pacto Histórico para ir por la Gobernación del Valle y fuentes de la colectividad aseguraron que una de las renuncias que se tenían previstas era la de él. A inicios de esta semana, el presidente del Congreso, Roy Barreras, anunció que se vendrían renuncias importantes en el Pacto, las cuales serían para aspirar por los cargos de elección popular y dijo que llegaría al Congreso Alberto Benavides, quien sigue en número de votos y que con la supuesta salida de López Maya, hubiera llegado a ocupar la curul.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo