Zelenski acusa a Putin de usar buques "fantasma" para "sabotajes" en Europa

Mundo
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó este martes 7 de octubre a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de utilizar buques cargueros para recopilar información y ejecutar operaciones de sabotaje contra países europeos. La acusación llega en medio de la preocupación de la Unión Europea por las reiteradas incursiones de drones de origen desconocido que han paralizado aeropuertos en Alemania y Dinamarca. 

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó este martes 7 de octubre a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de utilizar buques cargueros para recopilar información y ejecutar operaciones de sabotaje contra países europeos. La acusación llega en medio de la preocupación de la Unión Europea por las reiteradas incursiones de drones de origen desconocido que han paralizado aeropuertos en Alemania y Dinamarca. 

“Actualmente, los rusos utilizan buques cisterna no solo para obtener ingresos para la guerra, sino también para actividades de reconocimiento e incluso sabotaje. Es totalmente posible detener esto”, escribió este 7 de octubre el presidente ucraniano en Telegram, donde informó que Kiev ya transmitió a sus socios esta información.

Zelenski apunta a Moscú, en un contexto en el que la Unión Europea investiga el uso de embarcaciones de bandera rusa en el mar Negro, como posibles plataformas para el despegue de drones a países europeos, como Dinamarca o Alemania

Leer tambiénFrancia investiga buque sospechoso y presume que hace parte de la “flota fantasma rusa”

Zelenski ya había encendido las alarmas con una declaración a finales de septiembre, tras los sobrevuelos de drones en Dinamarca que paralizaron varios aeropuertos en diferentes días, en la que citaba informes de inteligencia para afirmar que “los rusos están utilizando petroleros para lanzar y controlar drones que son dirigidos contra países europeos”.

El líder de Kiev sugirió, en consecuencia, que “el mar Báltico y otros mares deben estar cerrados a los petroleros rusos, al menos de los de la flotilla fantasma”.

El aeropuerto alemán de Múnich tuvo que suspender sus operaciones durante varias horas el 3 de octubre, tras el avistamiento de drones, lo que provocó la cancelación de 17 vuelos e interrumpió el movimiento de casi 3.000 pasajeros.

La “flota fantasma” en el punto de mira

Las acusaciones contra Rusia apuntan a la denominada “flota fantasma”, un término con el que se conoce al conjunto de cargueros empleados por Moscú de forma encubierta para evadir las sanciones al comercio de crudo impuestas por Europa y EE. UU. como castigo por la guerra en Ucrania.

Estos barcos, hasta mil según estimaciones de Occidente, suelen operar bajo “banderas de conveniencia”, es decir, fingen un origen distinto a Rusia para evitar la aplicación directa de sanciones. Algunos de estos buques son antiguos y carecen de registros transparentes. 

En octubre de 2025, Francia detuvo el petrolero ‘Boracay’, que presuntamente conforma la “flota fantasma”, con 100.000 toneladas de petróleo ruso sin documentación regular.

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que “entre el 30% y el 40% del esfuerzo de guerra ruso se financia con los ingresos de la flota paralela”, por lo que consideró “extremadamente importante aumentar la presión” contra estas embarcaciones.

Ahora Kiev, ha abierto la posibilidad de que la “flota fantasma” también está siendo utilizada para operaciones de sabotaje o como plataforma de despegue de drones contra países de la OTAN.

La Unión Europea lleva semanas debatiendo una estrategia de defensa común contra las reiteradas incursiones aéreas rusas, principalmente de drones, aunque también de aeronaves –como sucedió en Estonia—. El bloque continental anunció un “muro antidrones” para contrarrestar las incursiones rusas.

Un dron impacta una central nuclear rusa

El día 1.322 de guerra en Ucrania comenzó con un envío masivo de drones hacia Rusia durante la madrugada. El Kremlin reportó haber interceptado 184 drones antes de que impactaran en su territorio, aunque uno de ellos chocó contra la planta nuclear de Novovoronezh. La empresa estatal nuclear rusa, Rosenergoatom, detalló que el dron fue “suprimido por medios técnicos”, pero detonó al impactar contra una torre de refrigeración de unos de los reactores.

“No hubo daños ni heridos; sin embargo, la detonación dejó una marca oscura en la torre de enfriamiento. El funcionamiento seguro de la central nuclear está garantizado”, dijo la compañía, antes de asegurar que los niveles de radiación permanecían invariables.

En el este de la región de Dnipropetrovsk, la 141ª Brigada Mecanizada de Ucrania reportó un contraataque en el que murieron 50 soldados rusos y 8 más fueron capturados

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania sostiene que en el último día más de mil de soldados rusos perdieron la vida en combate, para un total de 1.117.360 bajas desde el inicio de la guerra. Este martes, las tropas de Kiev aseguran haber destruido, además, tres tanques, seis vehículos blindados y casi 30 sistemas de artillería.

No obstante, organismos internacionales que monitorean el conflicto estiman las bajas rusas en decenas de miles hasta varios cientos de miles, pero aún lejos de las cifras de Kiev.

Acuerdos de paz “deben ganar impulso”

Con la luz del día, el contraataque ruso se produjo con drones dirigidos hacia Kiev —donde se registraron explosiones desde primera hora– y Sumy –donde hubo interrupciones del suministro eléctrico–.

Horas más tarde, el ministerio de Defensa del Kremlin comunicó que sus tropas se habían hecho con el control de las aldeas de Novovasylivka, en Zaporizhia y Fedorivka, en Donetsk, una información que, hasta el final de la tarde de este martes, ninguna agencia periodística ha podido confirmar de forma independiente.

Mientras la guerra palpitaba en los diversos frentes, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, conversó telefónicamente con Putin, a quien comunicó su postura de que las iniciativas diplomáticas “deben ganar impulso” para lograr una paz justa y duradera en la guerra entre Ucrania y Rusia, según informó la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia turca. 

En el escenario diplomático de la guerra, Putin amenazó con una respuesta apropiada a los planes de la Unión Europea de restringir el movimiento de los diplomáticos de Moscú dentro del bloque, según reveló el martes el ‘Financial Times’.

Rusia también ve con desconfianza la posibilidad del envío de misiles Tomahawk a Ucrania por parte de EE. UU. La petición, en la que ha insistido por meses el gobierno de Kiev y que está siendo estudiada por la Casa Blanca, fue catalogada este martes como una grave escalada del conflicto, en palabras de Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin.

Con información de Reuters, AP y Medios locales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Bogotá

Revelan detalles de la muerte de la niña que cayó de un décimo piso en Bogotá; vecinos hablaron de la mamá

Sigue leyendo