Economía
Miles de pensionados se perderán plata extra que llegará en junio; estos son los casos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Científicos fotografiaron a esta especie caracterizada por no tener aleta dorsal y que nunca se había visto en la zona, pues se creía que solo vivía en océanos.
Este registro fue realizado el pasado marzo de 2018, según informó este martes el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas de Altas Latitudes (Ideal) de la Universidad Austral de Chile (UACh).
Fue el biólogo marino de Ideal Marco Pinto-Torres quien de casualidad avistó estos individuos mientras navegaba por el sur del estrecho de Magallanes durante una expedición científica.
La embarcación estaba destinada a la recolecta de fitoplancton (microalgas) y la instalación de una boya oceanográfica con una sensor de ph y presión para medir los cambios en el océano Austral y estudiar el efecto del derretimiento de los glaciares de la zona.
Durante la travesía Pinto-Torres subió a la cubierta y vio cinco ejemplares de delfín liso, una especie nunca antes avistada en la zona.
“Inmediatamente nos dimos cuenta de que no se trataba de un delfín que uno puede ver ocasionalmente como el austral, la tonina overa o el chileno, que son las especies más comunes de la zona. Como no tenía aleta dorsal, supimos que se trataba del delfín liso”, afirmó el biólogo chileno.
Pinto-Torres reconoció que los animales captaron “poderosamente” su atención y decidió fotografiarlos.
Británico viajó a Colombia a cubrir el conflicto armado y se enamoró de una paramilitar |
El hecho de encontrar estos delfines en las aguas del estrecho de Magallanes fue una sorpresa, ya que habitualmente se distribuyen por las aguas del océano Pacífico entre Perú y el cabo de Hornos en el extremo sur de Chile.
Su entrada al estrecho se asociaba a errores de los ejemplares o situaciones en las que estaban heridos o perdidos, explicaron desde Ideal.
Sin embargo, un mes después del avistamiento de Pinto-Torres, un guía turístico habitual del lugar afirmó haber visto más individuos de delfín liso, una especia que suele medir unos 2 metros y llega a pesar 116 kilos.
“Esto podría significar, que el delfín liso tiene un rango amplio de distribución. No solamente en aguas oceánicas. Utilizan a Carlos III y otros lugares del océano Austral, que hasta la fecha no han sido descritos oficialmente, como áreas de alimentación y hábitat“, comentó el biólogo chileno.
Miles de pensionados se perderán plata extra que llegará en junio; estos son los casos
Bolívar sacó lado romántico y respondió a Petro por desplante: "El amor es desinteresado"
Brutal ataque a mujer en centro comercial empaña el fin de semana del Día de la Madre
Se conoce identidad de mujer asesinada en El Poblado: era suegra de Pipe Calderón
Nueva traba para quienes tienen 'Green card' de EE. UU.: fecha les exige trámite urgente
"Tengo miedo": esposa de fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Barú, escribió sentida carta
Gobierno Petro da asilo a expresidente condenado por corrupción; dice que es "perseguido"
Estrategia de Nubank con clientes en Colombia salió a flote: hubo decisión de alto impacto
Sigue leyendo