Venezuela ordena cerrar frontera con Colombia y dice que hay "conspiración internacional"

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-01-10 05:29:06

Pese a la posición de Gustavo Petro, La decisión responde a temores de desestabilización y protesta, sobre todo después de lo que pasó con Maria Corina Machado.

El régimen venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, ha ordenado el cierre de la frontera con Colombia desde este viernes 10 de enero hasta el lunes 13 de enero a las 5:00 a.m., según anunció el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal. Esta medida se adopta en un contexto de alta tensión política en Venezuela, marcado por las movilizaciones de la oposición y la cuestionada posesión que se dará en el transcurso del día.

La decisión de cerrar la frontera se justifica, según las autoridades venezolanas, por una supuesta conspiración internacional que busca desestabilizar el país durante la juramentación de Nicolás Maduro. Sin embargo, esta medida ha desatado sorpresa y molestia entre los habitantes de la zona fronteriza, quienes dependen del libre tránsito para hacer actividades comerciales y visitar a sus familiares.

El cierre de la frontera coincide con la intensificación de las protestas en Venezuela, lideradas por la candidata presidencial María Corina Machado, quien ha sido una figura clave en la oposición venezolana y ha enfrentado diversas restricciones y persecuciones por parte del régimen de Maduro. Sus llamados a la desobediencia civil y a la ejecución de elecciones libres han producido una ola de manifestaciones en todo el país.

Cuál es la posición de Colombia sobre lo que pasa en Venezuela

La tensión política en Venezuela se ha visto agravada por la crisis económica y humanitaria que afecta a la población, así como por la creciente injerencia de actores internacionales en los asuntos internos del país. En este contexto, el cierre de la frontera con Colombia representa una nueva escalada en el conflicto y podría tener consecuencias negativas para ambos países.

Sobre todo teniendo en cuenta la posición de Gustavo Petro de no meterse en los asuntos internos en Venezuela, pese a que hay evidencias de la represión y abuso por parte de Nicolás Maduro, a quien el Gobierno colombiano legimitaría mandando al embajador al cuestionado acto de posesión.

El gobernador de Táchira aseguró que esta medida es necesaria para garantizar la seguridad en la zona fronteriza, que ha sido históricamente afectada por el contrabando y la presencia de grupos armados. Sin embargo, críticos del gobierno venezolano argumentan que el cierre de la frontera es una estrategia para reprimir las protestas y evitar la entrada de ayuda humanitaria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo