Crece número de venezolanos que emigran a Brasil por crisis en su país

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

La organización Human Rights Watch dijo que la cifra se quintuplicó desde 2014 por la escasez de alimentos y medicinas.

“Brasil está intentando atender las necesidades urgentes de los venezolanos que son víctimas de una crisis humanitaria de la cual el gobierno de Nicolás Maduro e el principal responsable”, afirmó hoy José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

La dictadura venezolana “niega” que exista esa crisis y “no está dando una respuesta adecuada”, por lo que “decenas de miles” de venezolanos emigran, miles de ellos a Brasil, sobre todo los que no pueden comprar un pasaje de avión y optan por atravesar la frontera con el estado brasileño de Roraima, en el norte.

El número de venezolanos que se trasladaron al país vecino con la intención de vivir allí se ha quintuplicado desde 2014, llegando a los 7.150 durante los primeros 11 meses de 2016, según cifras oficiales recogidas por HRW en su investigación de campo.

“Muchos venezolanos viven en condiciones precarias en las calles y en un centro de acogida en Boa Vista, capital de Roraima”, indica el estudio.

Sin embargo, los más de 60 venezolanos entrevistados por HRW el pasado febrero aseguraron que “a pesar de las duras condiciones” en las que viven, están “mejor en Brasil que en Venezuela”.

El artículo continúa abajo

Algunos de los venezolanos que llegan a Brasil buscan ser acogidos como refugiados, otros intentan encontrar un trabajo temporal y también hay un grupo que viaja para obtener asistencia médica de urgencia.

“La migración sin precedentes de venezolanos está poniendo al límite de su capacidad al sistema público de salud de Roraima, que ya estaba saturado, y está colapsando el sistema brasileño de procesamiento de solicitudes de asilo”, indica el informe de HRW.

Además, varios profesionales de la salud brasileños explicaron a la organización que, en general, los venezolanos llegan al hospital en situación de mayor gravedad que los pacientes de Brasil, “por no haber recibido tratamiento adecuado en su país”.

Muchos son atendidos por complicaciones de enfermedades como sida, neumonía, tuberculosis y malaria que no habían sido tratadas en Venezuela por la escasez de medicamentos.

El número de venezolanos que solicitó asilo en Brasil pasó de 54 en 2013 a 2.595 en los primeros 11 meses de 2016, según datos oficiales citados por HRW en su informe.

El gran volumen de solicitudes de venezolanos sin resolver “está demorando el procesamiento de todas las solicitudes de asilo en Brasil”, indica el estudio.

HRW presentó hoy este informe al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, y Vivanco pidió a los Gobiernos de América Latina que “coloquen la crisis de Venezuela como asunto prioritario” porque “ya está teniendo consecuencias fuera de sus fronteras” y, “tarde o temprano, tendrán que presionar a Maduro para que deje de negarla y tome medidas”.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Estados Unidos

Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo