Nación
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Aunque por ahora ejerce como maestra en una escuela de Estados Unidos, examinó a la madre en la enfermería del lugar y la auxilió para tener a su hija.
Lo que pensaba que iba a ser el día de preparación para su trabajo de parto, fue interrumpido por una llamada de la escuela primaria donde estaban sus hijas mayores, ya que una de ellas tenía fiebre y debía recogerla.
Al llegar al lugar, Loren Carcamo empezó a sentir dolores y solo alcanzó a llegar al recibidor de la primaria Kleberg, cuando rompió fuente.
En ese momento la enferma de la escuela, Tylar Krause, auxilio a la mujer y la recibió en su consultorio, acostándola en una camilla azul.
De esta manera y sin pensarlo, la clínica a donde los niños iban por dolores de cabeza y raspones en las rodillas , se transformó en una sala de parto, dijo el portal de noticias Al Día Dallas.
(Vea también: ‘Tiktoker’ mexicana contó qué preguntas le hicieron en Embajada de EE. UU. para la visa.)
De acuerdo a ese sitio web, aunque Tylar Krause había trabajado en una sala de urgencias durante la pandemia y estaba acostumbrada a atender a personas en crisis, nunca había recibido a un bebé en el mundo.
Por lo que en el momento en que vio la situación había gritado: “Por favor tráiganme a alguien que por lo menos haya dado a luz”.
A medida que las contracciones se aceleraban, la maestra María Pérez Caraballo, de quinto grado, que se encontraba al otro extremo de la escuela revisando sus planes de clase, fue interrumpida con el llamado por los altavoces, en donde le pedían que se reportara en la clínica de la enfermera.
La maestra examinó a la madre, informándole con voz alivio que la bebé venía de cabeza, pero que venía rápido, y les indicó a los presentes que: “La bebé va a nacer aquí”, “no hay más tiempo”.
María Pérez Caraballo antes de que inmigrara a Estados Unidos y se hiciera maestra, era doctora en Venezuela, donde atendió cientos de partos como parte de su capacitación, aseguró Al Día Dallas.
En entrevista con ese medio, la venezolana contó que en 2016, por razones económicas y de seguridad, su familia decidió salir del país en busca de una vida mejor.
Inicialmente se instalaron en Costa Rica en donde Pérez Caraballo planeaba seguir ejerciendo la medicina; pero encontrar trabajo le pareció una tarea titánica.
Por lo que luego de dos años de intentar, oyó anuncios en la televisión de que se necesitaban profesores bilingües en Estados Unidos y encontró su oportunidad.
(Recomendado: Cuánto cuesta salir a almorzar en un restaurante de la “Venezuela prémium”.)
Las dos enfermeras en coordinación con un equipo de paramédicos prepararon a Carcamo para el último empujón, según aseguró el portal de noticias de Dallas.
La maestra Pérez le iba dando instrucciones a la mamá, en inglés y en español, tratando de que se sintiera tranquila.
Según se conoció, la bebé nació morada y enrollada en su cordón umbilical, pero en cuestión de segundos empezó a adquirir un tono rosa y finalmente se puso a llorar.
Ambas pacientes fueron llevadas a un hospital para ser revisadas, mientras que en el camino, la pequeña que inicialmente iban a recoger le dijo a su madre que pensaba que los niños nacían en el hospital y no en la escuela.
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
"Nos tumbaron": Petro, molesto porque anularon elección de un "gobernador de la izquierda"
Qué significa que el papa León XIV haya llegado en 2025: curiosa revelación que toma forma
Balacera en famosa universidad: hombre disparó contra dos mujeres y tomó fatal decisión
Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Grave accidente en Bogotá: motociclista murió al caer de puente de calle 45 con carrera 30
Mujer se llevó sorpresa al ver restos de su hijo en un museo; lo habrían cremado en 2012
Sigue leyendo