Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Consejo de bloque de 27 países hizo el anuncio este lunes y precisó que la medida durará seis meses, en vez de un año, hasta el 14 de mayo de 2024.
El Consejo de la Unión Europea (UE) anunció este lunes que renovó las sanciones a Venezuela, aunque limitándolas a seis meses. En un comunicado, el Consejo informó que “decidió excepcionalmente extender sus medidas restrictivas por solamente seis meses en vez de por un año, hasta el 14 de mayo de 2024”.
(Le interesa: Alivio en sanciones no implica que EE.UU. vislumbre cambio en relaciones con Venezuela)
La resolución fue rechazada por el régimen de Nicolás Maduro, que la tildó de “arrogante e ilícita”, y señaló que tal decisión “les inhabilita de participar en los procesos políticos venezolanos”.
La Unión Europea “refleja (…) una vez más la continuidad de su política injerencista en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela, aplicando medidas degradantes, dañinas e injustas”, dijo la Cancillería venezolana en un comunicado.
Las sanciones de la UE contra Venezuela fueron impuestas en 2017 ante el “deterioro de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos”.
El régimen y la oposición venezolana acordaron el pasado octubre la hacer elecciones presidenciales en 2024 con la presencia de observadores internacionales, entre ellos, la UE.
En la nota divulgada este lunes, el Consejo aplaudió el acuerdo entre régimen y oposición, y añadió que “representa un paso positivo y necesario en la continuidad de un diálogo (…) hacia la restauración de la democracia”.
Así, la decisión de extender las sanciones por un semestre en vez de un año ocurrió “en este contexto y en el marco de la revisión anual” de las medidas restrictivas.
El Consejo de la UE “está dispuesto a tomar medidas y considerar la flexibilización o la revocación de las medidas restrictivas en función de la evolución de la situación y de la aplicación de este acuerdo político”, acotó el comunicado.
El acuerdo sellado entre el régimen y la oposición de Venezuela propone que el proceso electoral presidencial se haga en el segundo semestre del año 2024, atendiendo el cronograma constitucional.
Las sanciones de la UE contra Venezuela incluyen un embargo de armas y equipos de represión, además de un veto al visado a 54 ciudadanos, así como el congelamiento de eventuales activos que posean en Europa.
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo