Ucrania y Rusia se reúnen en Estambul para las primeras reuniones desde 2022
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEn guerra desde hace más de tres años, Ucrania y Rusia están citadas este jueves en Estambul para las primeras conversaciones directas desde 2022 a las que no asistirá el presidente ruso, Vladimir Putin. Por su parte, el presidente estadounidense hizo saber que podría ir a Turquía en caso de avance en las negociaciones.
En guerra desde hace más de tres años, Ucrania y Rusia están citadas este jueves en Estambul para las primeras conversaciones directas desde 2022 a las que no asistirá el presidente ruso, Vladimir Putin. Por su parte, el presidente estadounidense hizo saber que podría ir a Turquía en caso de avance en las negociaciones.
Rusia y Ucrania tienen una cita en Turquía para reiniciar unas negociaciones que pongan fin una guerra que se prolonga desde hace más de tres años. Pero la diferencia de posiciones es tan grande que incluso afectan al formato negociador.
Esta ronda se convocó el pasado fin de semana cuando el presidente ruso Vladimir Putin instó a los ucranianos a negociar en Estambul. Su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, aceptó el reto y aseguró que esperaría al ruso en Estambul.
Sin embargo, Putin ha declinado asistir y ni siquiera ha encomendado la misión a su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov. En su lugar ha enviado a Estambul a una delegación de menor nivel y mayor carácter técnico.
La delegación rusa estará encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin.
Medinski, exministro de Cultura, ya participó en las primeras negociaciones infructuosas de 2022 y destaca por sus posiciones nacionalistas y su defensa de las reivindicaciones históricas de Moscú sobre partes de Ucrania.
El consejero diplomático del presidente ruso, Yuri Ushakov, dijo el miércoles que esperaba una reunión basada en asuntos “políticos” y “técnicos”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de gira en la región, también ha dejado abierta la posibilidad de acudir el viernes a Estambul si con ello puede contribuir a las negociaciones con Rusia.
“Si sucediera algo, iría el viernes”, dijo Trump en Catar, en la segunda etapa de su gira por el Golfo.
Así las cosas, la reunión entre las delegaciones, que debería haber comenzado temprano por la mañana se ha pospuesto hasta que terminen las consultas que mantendrá Zelenski con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara, la capital turca.
Un tercer frente negociador se halla en la también turca ciudad de Antalya, donde el jefe de la diplomacia ucraniana, Andrí Sibiga, ha mantenido reuniones con el secretario general de la OTAN y los ministros de Exteriores de la Alianza. Entre ellos con el estadounidense Marco Rubio, que se desplazará a Estambul.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)
Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Fútbol
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Virales
"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto
Bogotá
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Economía
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Motos
Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026
Sigue leyendo