Se acerca la fecha límite fijada por Trump mientras Ucrania y Rusia intercambian ataques mortales
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioUcrania y Rusia contaron nuevos muertos el martes tras intercambiar intensos ataques nocturnos, mientras los negociadores se apresuraban a revisar un marco de paz estadounidense antes de la fecha límite de Acción de Gracias fijada por el presidente Donald Trump. Kiev y sus aliados trabajaron durante el fin de semana para rehacer una propuesta que, según ellos, en un principio reflejaba las exigencias de Moscú.
Ucrania y Rusia contaron víctimas mortales el martes tras intercambiar ataques nocturnos, mientras los negociadores se apresuraban a revisar un marco para poner fin al conflicto de casi cuatro años antes de una fecha límite impuesta por Estados Unidos.
El presidente estadounidense Donald Trump ha dado a Kiev hasta el 27 de noviembre, el festivo estadounidense de Acción de Gracias, para responder a su propuesta para poner fin a los combates, un calendario y una hoja de ruta que los líderes europeos han rechazado.
No obstante, Kiev y sus aliados pasaron el fin de semana puliendo el plan de 28 puntos de Washington, que inicialmente se acercaba a las duras exigencias de Rusia, obligando al país invadido a ceder territorio, recortar sus fuerzas armadas y comprometerse a no ingresar nunca en la OTAN.
Una versión actualizada, destinada a “defender la soberanía de Ucrania”, estaba en preparación mientras los adversarios aumentaban la presión en el campo de batalla.
El martes por la mañana, el gobernador interino de la región rusa de Rostov dijo que al menos tres personas murieron por ataques ucranianos.
“El ataque enemigo de esta noche trajo un gran dolor”, declaró Yuri Sliusar.
En la ciudad portuaria de Taganrog, en la misma región, donde se registró una de las muertes, la alcaldesa Svetlana Kambulova prometió “las medidas de respuesta necesarias”.
En la región fronteriza de Krasnodar, el gobernador Veniamin Kondratyev calificó el bombardeo nocturno como “uno de los ataques más sostenidos y masivos del régimen de Kiev”.
Al otro lado de la frontera, en la capital ucraniana, periodistas de la AFP escucharon potentes explosiones y vieron a personas correr hacia los refugios mientras sonaban las sirenas antiaéreas.
Leer tambiénRusia califica de “inaceptable” contrapropuesta europea al “plan de paz” de Trump para Ucrania
Las autoridades de Kiev informaron de al menos un muerto y siete heridos en la capital, después de que una andanada de misiles y drones tuviera como objetivo el ya castigado sector energético del país.
“Debemos ser conscientes de que Rusia no aliviará su presión sobre Ucrania”, declaró el presidente Volodímir Zelenski, mientras su fuerza aérea emitía una alerta de misiles a nivel nacional.
Zelenski ha descrito la situación de su país como un “momento crítico”, después de decir la semana pasada que Ucrania corría el riesgo de perder o su “dignidad” o a Washington como aliado.
El presidente ruso, Vladimir Putin, que dio la bienvenida al plan original de Estados Unidos, ha amenazado con apoderarse de más territorio ucraniano si Kiev se retira de las negociaciones.
El ejército ruso ya ocupa alrededor de una quinta parte de Ucrania, gran parte de la cual ha sido arrasada por años de combates.
Ucrania y sus aliados europeos afirman que la guerra, la mayor y más mortífera en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial, es una anexión territorial ilegal y no provocada que ha desencadenado una ola masiva de violencia y destrucción.
Decenas de miles de civiles y militares han muerto desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
Plan revisado
Los países que apoyan a Kiev, parte de la llamada “coalición de los dispuestos”, tienen previsto celebrar una videollamada el martes tras las conversaciones de emergencia mantenidas el fin de semana en Ginebra entre delegaciones de Estados Unidos, Europa y Ucrania.
Un comunicado conjunto estadounidense-ucraniano tras las conversaciones anunció un “marco de paz actualizado y perfeccionado”.
Aunque el último borrador no se ha hecho público, la Casa Blanca lo calificó como un avance, y el comunicado conjunto afirmó que “cualquier acuerdo futuro debe defender plenamente la soberanía de Ucrania”.
La delegación de Kiev afirmó que el último borrador “ya refleja la mayoría de las prioridades clave de Ucrania”.
El canciller alemán Friedrich Merz ha puesto en duda la capacidad de alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite del 27 de noviembre fijada por Trump, al afirmar que las discusiones serán “un proceso largo y prolongado”.
Estados Unidos había dejado de lado a Europa con el plan original, y muchos gobiernos de la UE se sintieron inquietos ante la posibilidad de que la guerra terminara en los términos de Moscú.
El plan estadounidense, compuesto originalmente por 28 puntos, implicaría que Ucrania ceda de facto sus regiones orientales de Donetsk y Lugansk a Rusia y recorte el tamaño de sus fuerzas armadas, exigencias que Kiev ha calificado de inaceptables.
La Casa Blanca ha rechazado las críticas de que Trump estuviera favoreciendo a Rusia en sus esfuerzos por poner fin a la guerra.
“La idea de que Estados Unidos de América no esté interactuando con ambas partes por igual en esta guerra para llevarla a su fin es una falacia total y absoluta”, declaró a la prensa la portavoz Karoline Leavitt el lunes.
Un alto funcionario dijo a la AFP que Estados Unidos había presionado a Ucrania para que aceptara la propuesta.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, afirmó que Washington no amenazó directamente con cortar la ayuda si Kiev rechazaba sus propuestas, pero que Ucrania entendía que esa era una posibilidad real.
La fuente dijo que no entendía por qué Washington tenía tanta prisa por lograr un acuerdo, pero que “todo el mundo” estaba a favor de poner fin a la guerra si existía una oportunidad real de hacerlo.
Este artículo es una adaptación de su original en inglés
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Novelas y TV
Qué pasó con Valentina Taguado en final de 'Masterchef'; la locutora preocupó a seguidores
Bogotá
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Nación
Desde EE. UU. ponen el ojo en supuestos vínculos de 'Calarcá' y lanzan mensaje directo a Petro
Entretenimiento
Disidencias aclaran si tienen en su poder a hijo de Giovanny Ayala y sacaron comunicado
Sigue leyendo