Juegos Paralímpicos de 2024: Ucrania envía 140 atletas pese a la agresión rusa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioCuando se inauguren en París los XVII Juegos Paralímpicos, todas las miradas estarán puestas en Ucrania. En su octava participación como Estado independiente, el país devastado por la guerra ha logrado enviar una delegación de 235 personas, entre ellas 140 atletas.
Cuando se inauguren en París los XVII Juegos Paralímpicos, todas las miradas estarán puestas en Ucrania. En su octava participación como Estado independiente, el país devastado por la guerra ha logrado enviar una delegación de 235 personas, entre ellas 140 atletas.
Con Emmanuelle Chaze, corresponsal de RFI en Kiev
La presencia de Ucrania en estos Juegos Paralímpicos, con 140 atletas que participan en 17 disciplinas (frente a los 15 de los últimos Juegos), es un poderoso símbolo. Esta participación se produce en un momento en que el país está siendo atacado por Rusia. Entre los atletas, dos soldados ucranianos defenderán esta vez a su país no en el campo de batalla, sino en la arena deportiva.
Y Ucrania no sólo participa: destaca. En 2016, en Río, el equipo ucraniano ganó 117 medallas, quedando tercero, y en 2020, en Tokio, ganó 98 medallas, quedando sexto. El objetivo este año está claro: a pesar de la guerra, Ucrania viene a ganar.
Atletas marcados por la guerra
El equipo ucraniano llega a París marcado por dos años y medio de conflicto. Como todos los deportistas de un país en guerra, los atletas ucranianos han tenido que entrenarse en condiciones más complicadas que en otros lugares. Las infraestructuras deportivas del país son bombardeadas con frecuencia, lo que hace que los entrenamientos sean peligrosos o incluso imposibles. Los atletas tienen que lidiar con alertas aéreas, cortes de electricidad y el estrés diario de oír noticias de sus seres queridos en combate.
Tensiones con el Comité Paralímpico
La participación de Ucrania en los Juegos Paralímpicos no ha estado exenta de enfrentamientos con el Comité Paralímpico Internacional. El uniforme del equipo ucraniano, con un mapa de sus fronteras reconocidas por el derecho internacional, incluidas Crimea y el Dombás, provocó inicialmente discusiones, pero finalmente fue aceptado. Además, el Comité prohibió toda manifestación política, como levantar el puño o ignorar a los llamados atletas neutrales en el conflicto. En lo que respecta a Ucrania, no hay neutralidad para los atletas rusos o bielorrusos.
A pesar de estas restricciones, los 235 miembros de la delegación ucraniana están decididos a enarbolar la bandera de su país. Con el apoyo de una comunidad de refugiados ucranianos en Europa, se espera que el azul y el amarillo dominen las gradas, simbolizando no sólo el apoyo deportivo, sino también un recordatorio constante de la situación en Ucrania.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo