Uber llegará a Argentina y en dos días consiguió 10.000 inscritos para ser conductores

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El inminente comienzo de operaciones de la empresa estadounidense de transporte ha generado protestas entre los taxistas de ese país.

Soledad Lago Rodríguez, gerente de comunicaciones de Uber para Cono Sur, afirmó a Efe que desde que se inició la convocatoria, el pasado domingo, más de “10.000 personas se inscribieron en la web” y lamentó “los actos de intimidación por parte de un grupo minoritario de taxistas que se presentó a intentar impedir que se realice una reunión informativa” ayer.

También le puede interesar:

Sin embargo, Jorge Celia, presidente de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis, aseguró que fue una manifestación pacífica.

Tras la concentración de este lunes frente al hotel del centro capitalino donde se formaba a los futuros empleados de Uber, los taxistas siguen llevando adelante acciones contra la plataforma y buscan el apoyo del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

El alcalde de la capital argentina, Horacio Rodríguez Larreta, dijo hoy en conferencia de prensa que Uber, que proporciona una red de transporte a los ciudadanos a través de una aplicación móvil, todavía “no presentó nada” ante el Gobierno y que él defenderá “el transporte legal”, por lo que la empresa deberá “cumplir con las normas” para poder operar en la ciudad.

Fuentes del Gobierno de la ciudad Buenos Aires confirmaron a Efe que en caso de que la plataforma quiera funcionar deberá “adaptarse a la ley de taxis o a la de remises (auto de arrendamiento con chófer)”, que incluye, en el primer caso, verificación técnica y licencia profesional de los chóferes, entre otros requisitos.

Por su parte, Celia explicó que continuarán manifestándose “donde Uber convoque a inscribir a chóferes”.

El representante de los propietarios de taxis consideró que la empresa no tiene “intenciones serias de radicarse en el país” porque aún no tiene una dirección fija para realizar sus capacitaciones, y recriminó que se está “aprovechando de los despidos masivos” para promover “el trabajo en negro” con personas que no están en relación de dependencia.

“Vamos a hacer las denuncias pertinentes ante organismos de Justicia y la Defensoría del Pueblo, y programamos una marcha el próximo 6 de mayo para concienciar a la población”, explicó.

Con respecto de las posibles trabas por parte del Gobierno, Lago Rodríguez subrayó que “no existe hoy en Argentina una normativa que contemple un servicio como el de Uber”, por lo que su “compromiso” es el de “trabajar junto con las autoridades en encontrar un marco legal acorde a los nuevos modelos de la economía colaborativa”.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Apareció muerto menor de 14 años que estaba desaparecido en Bogotá: su madre lo encontró

Nación

Bogotana que había sido vista deambulando en Santa Marta apareció muerta: esto se sabe

Economía

Estrategia de Nubank con clientes en Colombia salió a flote: hubo decisión de alto impacto

Nación

Duro temblor en Colombia en arranque del Día de la Madre: sacudón les metió miedo a muchos

Mundo

Italia regala pasaporte europeo y los que tengan estos apellidos se sacaron la lotería

Fútbol

Álvaro Montero salió entre monedazos de Once Caldas vs. Millonarios y le gritaron de todo

Entretenimiento

"No quería tener bebés, pero se atravesó el yagé": Andrea Echeverri afrontó su maternidad

Economía

Así podrá reclamar plata si no alcanzó a cumplir requisitos de pensión en Colombia

Sigue leyendo