Estados Unidos: ex funcionarios de seguridad e inteligencia pierden su credencial de seguridad

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

En Estados Unidos, 37 ex funcionarios de los servicios de seguridad e inteligencia han perdido su habilitación de seguridad por orden del presidente. Entre estos funcionarios, algunos han trabajado en casos como la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016 o han criticado públicamente a Donald Trump durante la campaña. Se los acusa, en particular, de haber participado en la “politización” o el “uso de la inteligencia” con fines personales o partidistas, o de no haber protegido la información clasificada.

En Estados Unidos, 37 ex funcionarios de los servicios de seguridad e inteligencia han perdido su habilitación de seguridad por orden del presidente. Entre estos funcionarios, algunos han trabajado en casos como la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016 o han criticado públicamente a Donald Trump durante la campaña. Se los acusa, en particular, de haber participado en la “politización” o el “uso de la inteligencia” con fines personales o partidistas, o de no haber protegido la información clasificada.

Por Juliette Gheerbrant, enviada especial de RFI a Nueva York

Esta decisión se inscribe en una oleada de purgas y represalias desde el regreso de Donald Trump al poder, en particular contra los equipos de sus predecesores. Algunas de las personas afectadas hoy han trabajado en la administración Biden en asuntos delicados.

Por ejemplo, en la lista figura un destacado investigador de la Universidad de Georgetown que fue director de Asuntos Europeos en el Consejo de Seguridad Nacional durante el gobierno de Obama. Lo que está en el punto de mira es claramente la investigación sobre la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016, que Donald Trump denuncia regularmente.

Y esto no es nada nuevo, ya que, desde su regreso al poder, decenas de responsables han visto cómo se les retiraba su habilitación de seguridad. Pero el Gobierno también ha revocado la protección oficial de algunos altos funcionarios amenazados. Este ha sido el caso de John Bolton, ex asesor de seguridad nacional de Trump, amenazado por Irán, que se ha convertido en un virulento crítico del presidente.

Despidos en la NSA y en el Comando Cibernético de Estados Unidos

También se han producido decenas de despidos. Entre ellos, los de los dirigentes de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) y del Comando Cibernético de Estados Unidos, y muy recientemente el del director de la Oficina de Estadísticas, cuyas cifras sobre el empleo no han gustado al presidente. Todo ello tiene consecuencias sobre la fiabilidad de los datos oficiales que estarán disponibles a partir de ahora, incluidos los relativos a la inteligencia exterior.

El presidente pide la renuncia inmediata de Lisa Cook, miembro del consejo de gobernadores de la Reserva Federal (FED). En este caso, el objetivo es bajar las tasas de interés.

El ejército no se libra de la purga. El último ejemplo hasta la fecha: la “renuncia” del general David Allvin, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea. De hecho, el general anunció que adelantaba dos años su jubilación. Según fuentes citadas por el Washington Post, se trata en realidad de una salida impuesta por la Casa Blanca.

Muchos miembros del personal de menor rango también han sido objeto de medidas basadas en criterios ideológicos, como la defensa de la diversidad racial, social o de género.

Se alzan voces críticas

Sin embargo, hay voces críticas que se alzan. El martes 19 de agosto, 400 empleados del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y otras administraciones firmaron una carta en la que acusan al secretario de Salud de poner en peligro sus vidas y las del resto de la población. Denuncian los discursos anticientíficos, la reducción de los recursos de los programas de salud pública y la decisión de Robert Kennedy Jr. de remodelar el comité asesor sobre vacunas con antivacunas.

Algunos expresan abiertamente su descontento y sus preocupaciones. Pero, en conclusión, como declaró John Bolton: “Cualquiera que esté en desacuerdo con Trump debe esperar represalias”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Entretenimiento

"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Sigue leyendo