"No hay nada que ocultar": Trump se retracta y pide la difusión de los archivos de Epstein

Mundo
Tiempo de lectura: 7 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

El presidente Donald Trump instó a los legisladores del Partido Republicano a respaldar un proyecto de ley en la Cámara de Representantes para la difusión de los archivos relacionados con el delincuente sexual Jeffrey Epstein. El cambio de postura llega tras semanas de campaña de la Casa Blanca contra la medida y después de que una docena de republicanos deslizaran su voto a favor.

Donald Trump aseguró el domingo 16 de noviembre que no hay “nada que ocultar” en los archivos del caso  del fallecido Jeffrey Epstein, quien lideraba una red de pederastia y con quien el presidente de EE. UU. mantuvo vínculos en el pasado. “Los republicanos de la Cámara deberían votar a favor de publicar los archivos de Epstein”, escribió el republicano en su red social, Truth, después de aterrizar en la Base Conjunta Andrews, tras un fin de semana en Florida.

“Es hora de dejar atrás este engaño demócrata perpetrado por lunáticos de la izquierda radical para desviar la atención del gran éxito del Partido Republicano”, ahondó Trump.

Los representantes Ro Khanna (demócrata) y Thomas Massie (republicano) impulsaron la semana pasada una recolección de firmas para forzar la votación de un proyecto de ley que obligaría al Departamento de Justicia a divulgar todos los archivos y comunicaciones relacionados con Epstein, así como cualquier información sobre la investigación de su muerte en una prisión federal. La propuesta, que se votará el martes 18 de noviembre, permitiría divulgar la información sobre las víctimas y las investigaciones federales en curso.

La medida se debate en un momento en el que nuevos documentos plantean preguntas sobre el alcance de los tentáculos de Epstein, quien en 2019 escribió a un periodista que Trump “sabía sobre las chicas”, según unos correos electrónicos divulgados el 12 de noviembre.

Estas comunicaciones también evidencian que el presidente de EE. UU. habría “pasado horas” con una de las víctimas de tráfico sexual, además de conocer de los abusos cometidos por Epstein.

Leer también“Sabía de las chicas”: difunden correos según los cuales Trump “pasó horas” con una víctima de Epstein

La Casa Blanca ha acusado a los demócratas de filtrar selectivamente los correos electrónicos para difamar al presidente republicano. “Si los demócratas tuvieran algo, lo habrían publicado antes de nuestra aplastante victoria electoral”, aseguró Trump en el pronunciamiento del domingo.

La relación del presidente con Epstein está bien documentada y el nombre del presidente se incluyó en los registros que su propio Departamento de Justicia publicó en febrero como parte de un esfuerzo por satisfacer el interés público en la información de la investigación sobre tráfico sexual.

Aunque Trump y Epstein fueron fotografiados juntos hace décadas, el presidente ha dicho que los dos hombres se distanciaron antes de las condenas contra el pederasta, quien se suicidó en la cárcel en 2019 mientras esperaba juicio, Otros políticos, también demócratas, y celebridades mundiales son mencionadas el caso contra Epstein.

Leer tambiénCaso Epstein: revelan nombres de figuras relacionadas con el financiero acusado de tráfico sexual

Trump contra los díscolos republicanos

Los legisladores que apoyan el proyecto de ley, entre ellos algunos republicanos, han pronosticado una gran victoria en la Cámara esta semana con una “avalancha” de copartidarios de Trump que desafiarían al presidente —al menos, hasta este domingo— al respaldar la medida.

“Podría haber 100 o más” votos de los republicanos, dijo en televisión el representante Thomas Massie, republicano de Kentucky.

El partido oficialista tiene mayoría en la Cámara de Representantes, con 219 escaños, frente a los 214 de los demócratas. Para convertirse en ley, el proyecto también tendría que ser aprobado por el Senado, controlado por los de Trump.

Los legisladores republicanos que apoyan revelar los archivos del caso Epstein desvinculan al presidente con la red de pederastia. “Nunca he dicho que estos documentos impliquen a Donald Trump. Creo que está intentando proteger a un grupo de amigos ricos y poderosos”, afirmó Massie.

En otro frente entre Trump y otros republicanos, una zanja, cada vez más honda, separa al presidente de la representante de Georgia, Marjorie Taylor Greene, quien durante mucho tiempo había sido una de sus más fervientes defensoras. “Traidora” volvió a decirle Trump este domingo, en Truth.

Greene ha intensificado sus críticas al enfoque del Gobierno no solamente en la política exterior, sino también en su reticencia a publicar más documentos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein. El viernes, el presidente republicano dijo que apoyaría un desafío en las primarias contra la congresista de Georgia. Ella defendió su postura al afirmar: “Creo en el pueblo estadounidense más que en cualquier líder o partido político”.

La oposición de Trump a la propuesta se manifestó en las llamadas realizadas desde la Casa Blanca a dos de los legisladores republicanos que la firmaron. Una de ellas, la representante de Colorado Lauren Boebert, se reunió la semana pasada con funcionarios de la Administración en la Sala de Situación de la Casa Blanca para discutirla.

Cambio de posturas 

Donald Trump ya había dado un giro inesperado en relación con el caso contra Epstein, el 14 de noviembre, al solicitar al Departamento de Justicia que investigue los presuntos vínculos entre el fallecido pederasta, y notables personalidades del Partido Demócrata, como el expresidente Bill Clinton, el exsecretario del Tesoro Larry Summers o el cofundador de LinkedIn Reid Hoffman, quien también es un destacado donante demócrata.

Hasta ahora, no existe evidencia que inculpe a algún demócrata de delitos sexuales, en el marco de la investigación contra Epstein, pese a que son mencionados en una serie de correos electrónicos del pederasta, así como en más de 20.000 documentos publicados esta semana por el Partido Republicano.

Pero en esos textos también aparece el nombre de Donald Trump, lo que ha vuelto a despertar cuestionamientos sobre si el líder de la Casa Blanca sabía de los delitos sexuales de Epstein antes de que fuera condenado.

Leer tambiénTrump cambia el foco: pide investigar a Clinton y otros demócratas por presuntos vínculos con Epstein

Desde que volvió a la Casa Blanca, en enero de 2025, Trump ha cambiado su postura frente al caso Epstein, pese a que en campaña prometió desclasificar todos los documentos sobre el asunto.

“¡Epstein era demócrata y es un problema de los demócratas, no de los republicanos!”, afirmó el presidente el domingo, antes de agregar: “No pierdan el tiempo con Trump. ¡Tengo un país que gobernar!”.

Con Reuters, AP y medios locales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Nación

Revelan la excéntrica vida que lleva Verónica Alcocer en Europa, lejos del presidente Petro

Sigue leyendo