‘Shutdown’: Trump intensifica sus amenazas ante la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

En Estados Unidos, las negociaciones continúan entre bastidores y aún no hay acuerdo sobre el presupuesto entre republicanos y demócratas. La próxima votación en el Congreso está prevista para el viernes 3 de octubre a las 17:30 h (GMT). Hasta entonces, Donald Trump promete medidas de represalia. Ya ha congelado la financiación de decenas de proyectos en los estados demócratas y también amenaza con llevar a cabo nuevos despidos masivos en la función pública.

En Estados Unidos, las negociaciones continúan entre bastidores y aún no hay acuerdo sobre el presupuesto entre republicanos y demócratas. La próxima votación en el Congreso está prevista para el viernes 3 de octubre a las 17:30 h (GMT). Hasta entonces, Donald Trump promete medidas de represalia. Ya ha congelado la financiación de decenas de proyectos en los estados demócratas y también amenaza con llevar a cabo nuevos despidos masivos en la función pública.

Proyectos de infraestructura congelados en estados demócratas, despidos “inminentes” de funcionarios y ahora la posible supresión de agencias federales: Donald Trump intensificó este jueves la presión sobre la oposición demócrata, en el segundo día de un bloqueo presupuestario sin salida aparente.

El presidente estadounidense afirmó en su plataforma Truth Social que se reuniría ese mismo día con su director de presupuesto en la Casa Blanca, Russell Vought, “para determinar qué agencias demócratas, muchas de las cuales son una ESTAFA política, recomienda eliminar, y si estos cierres deben ser temporales o permanentes”.

“No puedo creer que los demócratas extremistas de izquierda me hayan dado esta oportunidad sin precedentes”, añadió, en referencia al bloqueo presupuestario en el Congreso, que el miércoles sumió a Estados Unidos en una situación de “shutdown”, con el cierre de parte de las administraciones federales.

Cientos de miles de funcionarios en situación de desempleo técnico

Varios cientos de miles de funcionarios, cuyas funciones se consideran “no esenciales”, han sido puestos en situación de desempleo técnico y se esperan perturbaciones para los usuarios de los servicios públicos.

La Asociación Nacional de Controladores Aéreos (NATCA) expresó en un comunicado su preocupación por la seguridad del espacio aéreo debido al desempleo técnico de más de 2.300 de sus miembros.

El secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent, declaró el jueves en la cadena CNBC que el bloqueo presupuestario “supondrá un golpe para el PIB, un golpe para el crecimiento y un golpe para los trabajadores estadounidenses”.

En Washington, concentraciones espontáneas en apoyo a los empleados federales

En las calles de Washington, en respuesta a las medidas de Donald Trump, se organizaron este viernes algunas concentraciones espontáneas en apoyo a los empleados federales. Aquí, explica Keith, uno de los manifestantes, todo el mundo conoce a algún funcionario, pero el problema es la imagen que se tiene de ellos en el resto del país.

“Creo que fuera de Washington, en la mayor parte del país, los empleados federales no tienen mucho apoyo. Existe un mito muy antiguo, una idea errónea de que las personas que trabajan para el gobierno son perezosas. La gente no se da cuenta. No ven el trabajo que se realiza día a día, pero se benefician de él sin siquiera pensarlo. Es muy fácil demonizar a los empleados federales, sobre todo porque, legalmente, tienen el deber de guardar silencio. No pueden defenderse. Son blancos muy fáciles”, explica a nuestro corresponsal en Washington, Vincent Souriau.

“Han traspasado los límites”

Keith trabajaba como subcontratista para USAID, la agencia estadounidense de desarrollo. Perdió su trabajo tras las primeras purgas en la función pública y habla de una verdadera obsesión dentro de la administración Trump.

“Han traspasado los límites. Hay una especie de línea en lo que la gente es capaz de tolerar. Ahora ya ni siquiera necesitan justificarse. Estamos en pleno cierre y su discurso básico es: ‘Vamos a despedir a todos estos empleados federales’. Pero ¿por qué harían algo así? Las personas que no son MAGA se lo preguntan, pero los MAGA tienen anteojeras. Hacen lo que dice el régimen. Aman al rey”, se preocupa.

Hay que esperar a las elecciones, dice. Y lo único que se puede hacer hasta entonces es reírse mientras sea posible, concluye.

Las negociaciones se estancan

Los “shutdowns”, que no se producían desde hacía siete años, son muy impopulares en Estados Unidos y cada bando culpa al otro. “Se está infligiendo un verdadero sufrimiento a los estadounidenses”, advirtió el líder republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, denunciando la negativa de los demócratas a apoyar un texto republicano.

Más allá de las amenazas, la mayoría presidencial espera que un número suficiente de senadores demócratas acabe cediendo y vote a favor del texto republicano. Porque, aunque los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras del Congreso, el reglamento del Senado establece que necesitarán al menos ocho demócratas para alcanzar el umbral necesario de 60 votos para la aprobación del presupuesto.

Por el momento, los representantes de la oposición no parecen dispuestos a ceder. En las últimas votaciones, solo tres demócratas se sumaron a la mayoría. En el estado actual de las negociaciones, los republicanos proponen una simple prórroga del presupuesto actual hasta finales de noviembre, mientras que los demócratas exigen la prolongación de los programas públicos de seguro médico para los más desfavorecidos, denunciando los recortes en el gasto sanitario decididos por la administración Trump.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Estados Unidos

Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro

Mundo

A qué se dedican Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas cerca de Gaza

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Mundo

Salen a la luz los motivos que llevaron a captura de colombianos señalados en caso B-King

Sigue leyendo