Tras 40 años de cárcel, un tribunal francés ordena la liberación del libanés Georges Abdallah
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl Tribunal de Apelación de París ordenó este 17 de julio la liberación del libanés Georges Ibrahim Abdallah, condenado en 1987 por complicidad en los asesinatos de diplomáticos estadounidenses e israelíes, y considerado uno de los detenidos más longevos del país.
El Tribunal de Apelación de París ordenó este 17 de julio la liberación del libanés Georges Ibrahim Abdallah, condenado en 1987 por complicidad en los asesinatos de diplomáticos estadounidenses e israelíes, y considerado uno de los detenidos más longevos del país.
Tras 40 años en las cárceles francesas, el libanés Georges Abdallah será pronto liberado. La excarcelación tendrá lugar el 25 de julio, dijo una fuente judicial al final de la audiencia no pública en el juzgado de París, en ausencia del interesado, que se encuentra encarcelado en la prisión de Lannemezan (Altos Pirineos). La excarcelación es “con la condición de abandonar el territorio nacional y dejar de presentarse allí”, según la decisión judicial.
Elegible para la liberación desde hace 25 años
“Estamos muy contentos con esta decisión”, dijo a la AFP su hermano, Robert Abdallah. “Nunca hubiéramos imaginado que finalmente sería liberado”, dijo, regocijándose de que “por una vez, las autoridades francesas se hayan liberado de la presión ejercida por Israel y Estados Unidos”.
Encarcelado en Francia desde 1984, el ex líder de un pequeño grupo de cristianos libaneses marxistas propalestinos ha sido elegible para la liberación desde hace 25 años, pero ha visto fracasar una decena de solicitudes.
“Es tanto una victoria judicial como un escándalo político que no haya salido antes, debido al comportamiento de Estados Unidos y de todos los sucesivos presidentes franceses”, dijo su abogado, Jean-Louis Chalanset, al salir de la sala del tribunal. Estados Unidos, parte civil, se opuso enérgicamente a cada una de las solicitudes de liberación presentadas por Georges Abdallah.
Aún no se conocen los detalles de su próxima salida. Según varias fuentes, está previsto que la policía lo lleve al aeropuerto de Tarbes, en dirección a Roissy, donde tomará un vuelo a Beirut. El Líbano, que lleva años exigiendo su liberación a las autoridades francesas, había escrito al tribunal para confirmar que se encargaría de organizar su regreso a casa.
La Fiscalía puede apelar ante el Tribunal de Casación, pero incluso si este fuera el caso, no sería suspensivo y, por lo tanto, no impediría que Georges Abdallah regresara al Líbano.
Detención “desproporcionada”
Esta vez, y a pocos meses de intervalo, el Tribunal de Ejecución de las Penas y luego el Tribunal de Apelación fallaron a favor, considerando que la duración de su detención era “desproporcionada” en relación con los delitos cometidos, y juzgando que a sus 74 años, este preso “anciano” que aspira a “terminar sus días” en su aldea del norte del Líbano ya no representa un riesgo de perturbar el orden público.
Sin embargo, el tribunal había pedido a Georges Abdallah que hiciera un “esfuerzo significativo” para compensar a las víctimas, algo a lo que siempre se ha negado, considerándose un preso político.
Durante una nueva audiencia el 19 de junio, y sin dar más detalles sobre la posición de su cliente o el origen de los fondos, su abogado informó a los jueces que 16.000 euros estaban ahora en su cuenta de prisión a disposición de las partes civiles, incluido Estados Unidos.
“Actos de resistencia”
Ahora en el olvido, con la excepción de un puñado de fieles que se manifiestan cada año frente a su prisión o algunos parlamentarios de izquierda, Georges Abdallah fue el enemigo público número 1 y uno de los presos más famosos de Francia en la década de 1980.
No por su caso, sino porque durante mucho tiempo se creyó, erróneamente, que estaba en el origen de la ola de atentados de 1985-1986 que mató a 13 personas, siete de ellas en la tienda Tati de la rue de Rennes, e instaló la psicosis en las calles de la capital. Los verdaderos culpables, proiraníes, fueron identificados dos meses después de que Georges Abdallah fuera condenado a cadena perpetua.
Este último nunca ha reconocido su participación en los asesinatos de diplomáticos en París, pero siempre los ha descrito como “actos de resistencia” contra la “opresión israelí y estadounidense”, en el contexto de la guerra civil libanesa y la invasión israelí del sur del Líbano en 1978. Siempre se ha negado a renunciar a sus convicciones.
Su pequeño grupo, las FARL (Fracciones Armadas Revolucionarias Libanesas), está disuelto desde hace mucho tiempo y “no ha cometido ninguna acción violenta desde 1984”, había subrayado el tribunal en su sentencia de febrero, considerando que Georges Abdallah “representa hoy un símbolo del pasado de la lucha palestina”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo