En medio del frágil alto el fuego en Gaza, una delegación de Hamás llega a negociar en Egipto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioUna delegación de alto nivel de Hamás se reunió este domingo en El Cairo con responsables de inteligencia egipcios y mediadores internacionales en un intento por sostener un acuerdo de alto el fuego cada vez más fragilizado, mientras continúan las acusaciones cruzadas entre el movimiento islamista e Israel.
La tregua alcanzada el mes pasado tras la mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos enfrenta uno de sus momentos más delicados. En este contexto, una delegación de la organización islamista, encabezada por el alto dirigente Jalil al Haya, llegó a El Cairo para discutir con los mediadores la evolución del acuerdo y la situación de los combatientes atrapados en la red de túneles en Rafah, un punto crítico que podría determinar el futuro de la tregua.
“Violaciones continuas” del alto el fuego
Según señaló Hamás en un comunicado, durante la reunión con el jefe de inteligencia de Egipto el grupo reafirmó su compromiso con la primera fase del acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, denunció que Israel es responsable de “violaciones continuas” del mismo, entre ellas incursiones, ataques aéreos y detenciones en áreas que debían permanecer estables desde la entrada en vigor de la tregua el pasado 10 de octubre.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó los últimos bombardeos señalando que el sábado un combatiente de Hamás cruzó la línea de contención, la llamada “línea amarilla”. Esta demarcación imaginaria marca el punto hasta el cual las tropas israelíes se retiraron dentro del propio enclave para permitir la aplicación del acuerdo. Hamás, por su parte, contabiliza 27 violaciones solo en esa jornada y acusa a Israel de haber actuado con “pretextos falsos”.
Leer tambiénHamás acusa a Israel de violar la tregua tras nuevos bombardeos que matan a al menos 20 palestinos
¿Hacia la segunda fase?
Una fuente de Hamás citada por EFE explicó que la delegación en El Cairo tiene previsto reunirse con representantes de los principales mediadores para evaluar la situación en el terreno y abordar la preparación de la segunda fase del acuerdo.
Esta contempla pasos sensibles como la desmilitarización del enclave, la creación de una fuerza de estabilización y el establecimiento de un Gobierno de tecnócratas para administrar Gaza.
Egipto, pieza clave en las negociaciones, expresó su preocupación por el deterioro de la situación y la posibilidad de que la tregua se desplome. Según una fuente de seguridad egipcia, Hamás exige garantías internacionales de que Israel se retirará completamente de Gaza antes de discutir avances hacia la siguiente etapa. El movimiento islamista también reiteró que está dispuesto a una “regularización” de sus armas, pero no a un desarme total, como lo exige Israel.
El dilema de los túneles
Uno de los asuntos más urgentes abordados en El Cairo es el destino de los combatientes de Hamás atrincherados en los túneles de Rafah, una red subterránea en zonas ahora controladas por el ejército israelí. Según Hamás, la comunicación con varios de estos grupos de militantes se perdió.
A principios de mes, Reuters informó que los mediadores intentan resolver el futuro de estos combatientes, atrapados en estructuras subterráneas que Israel busca desmantelar por completo. Egipto confirmó que este asunto fue abordado en profundidad, junto con el intercambio de prisioneros y los preparativos para la segunda fase del acuerdo.
Leer tambiénPlan de Trump para Gaza: ¿”La ley del más fuerte”?
Hamás solicitó también durante las conversaciones la creación de un “mecanismo claro y definido”, supervisado por los mediadores, para documentar y detener cualquier incumplimiento. Sin ese sistema, advierte el movimiento, la tregua seguirá siendo vulnerable a interpretaciones enfrentadas y acusaciones mutuas.
Con Reuters y EFE
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Apareció video del momento exacto del grave accidente en Medellín; imágenes son estremecedoras
Entretenimiento
Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel
Entretenimiento
Giovanny Ayala puso a Jessi Uribe en la mira por secuestro de su hijo Miguel: gesto quedó expuesto
Economía
Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada
Nación
Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado
Nación
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Economía
Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más
Entretenimiento
Yeison Jiménez se despachó por secuestro de hijo de Giovanny Ayala y fue punzante: "Me da cag..."
Sigue leyendo