EEUU: bajo la presión de Trump, Texas adopta un nuevo mapa electoral favorable a los republicanos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl miércoles 20 de agosto, Texas adoptó un nuevo mapa electoral con vistas a las elecciones de mitad de mandato de noviembre de 2026. La redistribución, muy controvertida, debería dar cinco representantes más a los republicanos en el Congreso. Fue el propio Donald Trump quien lo solicitó al gobernador Greg Abbott el 15 de julio, con el objetivo de evitar perder la mayoría, como ocurrió en 2018. En la actualidad, los republicanos ocupan 219 escaños frente a 212, con cuatro escaños vacantes, por lo que es posible que cambie el control del Congreso.
El miércoles 20 de agosto, Texas adoptó un nuevo mapa electoral con vistas a las elecciones de mitad de mandato de noviembre de 2026. La redistribución, muy controvertida, debería dar cinco representantes más a los republicanos en el Congreso. Fue el propio Donald Trump quien lo solicitó al gobernador Greg Abbott el 15 de julio, con el objetivo de evitar perder la mayoría, como ocurrió en 2018. En la actualidad, los republicanos ocupan 219 escaños frente a 212, con cuatro escaños vacantes, por lo que es posible que cambie el control del Congreso.
Por Juliette Gheerbrant, enviada especial de RFI a Nueva York
Hace quince días, los representantes demócratas de Texas abandonaron sus distritos y su estado para impedir la votación. Cuando regresaron al trabajo, el lunes 18 de agosto, el Congreso les exigió que aceptaran, por escrito, la vigilancia policial hasta las elecciones. Una diputada de Dallas contó que había sido “escoltada”, incluso al supermercado, por policías vestidos de civil. Otra rompió el papel y decidió, junto con varios compañeros, pasar la noche en el hemiciclo. Incluso recibieron una llamada de aliento de Kamala Harris.
Durante los debates del miércoles, los representantes demócratas denunciaron uno tras otro una redistribución que divide a las comunidades conformadas por minorías y debilita su representación, para favorecer al partido en el poder. Pero fue en vano: el texto fue aprobado.
Los demócratas tentados con hacer lo mismo
Mientras tanto, los demócratas buscan cómo responder, con esta pregunta como telón de fondo: ¿deben defenderse con las mismas armas, aunque ello suponga contravenir los principios democráticos, o dejarse vencer por enemigos que no respetan la democracia? El gobernador demócrata de California ha tomado una decisión: el 15 de agosto, Gavin Newsom presentó un nuevo mapa que podría dar a su partido cinco escaños más que los que tiene actualmente.
Los republicanos del estado han impugnado la decisión ante los tribunales. Otra espina clavada para el gobernador es que California ha confiado las cuestiones de la división electoral a una comisión independiente. Por lo tanto, será necesaria una votación de los electores para autorizar el cambio.
Otros estados podrían seguir el ejemplo
Texas y California no son los únicos afectados. Missouri, de mayoría republicana, se dispone a hacer lo mismo y los republicanos de Kansas no descartan seguir el movimiento. Por parte de los demócratas, Nueva York y Maryland están en la misma línea que California, pero aún no han tomado una decisión.
Las comisiones independientes son mucho más numerosas en los estados gobernados por los demócratas que en los republicanos. Por lo tanto, a estos últimos les resultará más fácil rediseñar los mapas electorales a su antojo.
Los votantes, en contra
A principios de agosto, la mayoría de los estadounidenses, entre ellos el 66 % de los votantes republicanos, consideraban que rediseñar el mapa electoral para favorecer a un partido era un “problema grave”, según una encuesta de YouGov. Pero, al mismo tiempo, muchos votantes demócratas esperan reacciones contundentes de sus líderes políticos frente al gobierno de Trump y consideran que estas tardan en llegar. Por último, algunos políticos y analistas advierten del posible efecto “boomerang” por parte de los votantes, que tienen derecho a sentirse algo manipulados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?
Nación
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Estados Unidos
Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años
Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Nación
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Sigue leyendo