A cuatro meses de los comicios continúa la crisis electoral en Honduras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEste miércoles, diputados hondureños y activistas de la oposición forcejearon con la policía, mientras intentaban ingresar por la fuerza al Congreso Nacional. Esto se da a cuatro meses de las elecciones generales, con un proceso electoral bloqueado por falta de acuerdo entre los partidos.
Este miércoles, diputados hondureños y activistas de la oposición forcejearon con la policía, mientras intentaban ingresar por la fuerza al Congreso Nacional. Esto se da a cuatro meses de las elecciones generales, con un proceso electoral bloqueado por falta de acuerdo entre los partidos.
En Honduras el ambiente se ha ido caldeando en los últimos días. Para entender lo que ha sucedido, debemos saber que el Consejo Nacional Electoral del país -la máxima autoridad electoral- está constituido por tres miembros, dos de ellos son cercanos a la oposición y uno al partido del gobierno izquierdista de Xiomara Castro.
El Partido Liberal (PL) y el Partido Nacional (PN), ambos oposición de derecha, y el oficialista de izquierda, Libre, no logran ponerse de acuerdo sobre el sistema de transmisión de resultados de los comicios.
Los dos miembros de la oposición decidieron que los resultados de las actas de las elecciones se revisarán manualmente por el Consejo Nacional Electoral en Tegucigalpa. Una decisión a la que se opone el miembro oficialista.
Los dos partidos de la oposición acusan al gobierno de querer mantenerse en el poder, mientras el oficialismo dice que el nuevo sistema favorecería el fraude. A todo esto se le añade que uno de los tres miembros del consejo electoral dimitió y no se ha podido sustituir por un parlamento dividido.
Este miércoles la tensión subió aún más, cuando militantes de la oposición se manifestaron a las puertas del congreso y forcejearon con la policía al intentar entrar en el edificio.
Las elecciones serán celebradas el 30 de noviembre de este año. De momento la Organización de Estados Americanos envió esta semana una misión de observación electoral que llamó a que se garantice la “plena independencia y autonomía” del CNE.
La oficialista Rixi Moncada (Libre) y los opositores Nasry Asfura (PN) y Salvador Nasralla (PL) aspiran a relevar a la presidenta Xiomara Castro. Los hondureños también elegirán a 128 diputados y los gobiernos locales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Bogotá
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades
Virales
Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Bogotá
Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles
Sigue leyendo