Los tribunales de Chicago, desbordados por los expedientes de expulsión de migrantes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioAún no han llegado, pero es como si lo hubieran hecho. Un primer contingente de 200 militares de la Guardia Nacional se ha instalado a unos 90 kilómetros de Chicago, calificada como “zona de guerra” por Donald Trump. Chicago ya se enfrenta a las redadas diarias de los agentes del ICE, los servicios de inmigración, que siembran el terror entre las comunidades de inmigrantes y producen otro efecto dominó: la saturación de los tribunales especializados en materia migratoria.
Aún no han llegado, pero es como si lo hubieran hecho. Un primer contingente de 200 militares de la Guardia Nacional se ha instalado a unos 90 kilómetros de Chicago, calificada como “zona de guerra” por Donald Trump. Chicago ya se enfrenta a las redadas diarias de los agentes del ICE, los servicios de inmigración, que siembran el terror entre las comunidades de inmigrantes y producen otro efecto dominó: la saturación de los tribunales especializados en materia migratoria.
En contra de la opinión de las autoridades locales, la administración Trump sostiene que la tercera ciudad de Estados Unidos es similar a una “zona de guerra” y que los reservistas del ejército deben desplegarse allí para mantener el orden. El presidente republicano autorizó este fin de semana el despliegue de 700 guardias nacionales en Chicago, lo que provocó un enfrentamiento con los responsables locales, pertenecientes al Partido Demócrata.
Las autoridades de Chicago (Brandon Johnson) y del estado de Illinois (el gobernador Jay Robert Pritzker) acusan al gobierno de Trump de haber utilizado como “pretexto” las manifestaciones frente a un centro de la policía de inmigración (ICE) en las afueras de Chicago para justificar el envío de tropas. La jueza federal encargada del caso no se pronunció el lunes, pero fijó una audiencia para el jueves.
Estos reservistas del ejército, procedentes de Texas, tienen la misión de proteger “las acciones, los agentes y los bienes del Estado federal” durante un “periodo inicial de 60 días”, detalló este responsable del Pentágono bajo condición de anonimato.
Los expedientes se acumulan, la justicia ya no da abasto
Michael R. Jarecki acaba de salir de la sala del tribunal. Frente a los abogados del Ministerio del Interior, el abogado ha conseguido una prórroga de la estancia para su cliente. Pero los expedientes de inmigración son tan numerosos, dice, que la justicia ya no da abasto.
“¿Ve lo que ha pasado con los dos expedientes justo antes del nuestro? Se fijan audiencias para 2028… Por un lado, la administración Trump quiere que el sistema judicial vaya cada vez más rápido, (mientras que) por otro, acaban de despedir a más de 130 jueces especializados en materia migratoria… Y están formando a nuevos magistrados… ¿Por qué? ¿Cuál es el objetivo? ¿Quieren formar a personas que no concedan la residencia, porque los anteriores concedían demasiadas?”, se pregunta ante el micrófono de nuestro enviado especial a Chicago, Vincent Souriau.
El golpe de gracia lo ha dado el Tribunal Supremo, que ha validado los controles por perfil racial. Aunque esta decisión no es definitiva, ha aterrorizado a las comunidades de inmigrantes de Chicago.
“Las personas de color piensan que si se trata de cuotas, si se trata de una política de cifras, los agentes del ICE vendrán a buscarlos a ellos en lugar de a los blancos, porque es más fácil. Y sin embargo, ¿hay blancos indocumentados en Chicago? ¡Por supuesto! Aquí tenemos una de las comunidades más grandes de Polonia y Europa del Este de todo el país. Tenemos inmigrantes ilegales canadienses o irlandeses… Los hay por todas partes… Pero ¿se les toma como objetivo? ¿Es eso parte del plan? ¿Se deja escapar a los blancos, pero todos los demás deben sufrir?”.
El clima es muy tenso, denuncia Michael R. Jarecki. Y, según él, solo puede empeorar con la llegada de la Guardia Nacional. El presidente estadounidense, que ha descrito la gran ciudad del norte del país como una “zona de guerra”, quiere aplicar allí la misma solución que en otras ciudades demócratas (Los Ángeles, Washington, Memphis, Baltimore, Nueva Orleans, Nueva York…). Soldados en las calles, algo muy poco habitual en Estados Unidos.
Este miércoles, Trump pidió encarcelar al alcalde de Chicago y al gobernador de Illinois a causa de su falta de colaboración para impedir las protestas contra las redadas migratorias, en un mensaje en la red Truth Social.
“¡El alcalde de Chicago debería estar en la cárcel por no proteger a los oficiales de ICE! ¡El gobernador Pritzker también!”, declaró Trump en alusión al hostigamiento contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Empleo
Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien
Virales
Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"
Mundo
Angie Miller delató a la banda que mató a B-King: ella sí sabe quién fue y dio nombre, dicen en México
Entretenimiento
Hija de Diomedes destapó audios de Dayana Jaimes insultándola: "Comiéndose al marido de la cuñada"
Nación
Gustavo Petro reaccionó a desmanes en protesta pro-Palestina en Medellín: "Ordenó violencia"
Economía
Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común
Sigue leyendo