La superficie forestal per cápita del mundo ha disminuido en más de un 60 %

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Mientras que la superficie forestal per cápita en 1960 era de 1,4 hectáreas, en 2019 se redujo a 0,5 hectáreas. Esto señala estudio publicado en Environmental Research Letters.

Óscar Pérez

Que las personas estamos arrasando con los bosques es un diagnóstico que se viene haciendo desde hace tiempo. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Environmental Research Letters da unas cifras que nos permiten dimensionar el problema, ya que encontró que, a nivel mundial, se ha perdido más de un 60 % de superficie forestal per cápita (o por persona) en 60 años. Esto también traduce que, desde 1960 a 2019, dejaron de existir 81.7 millones de hectáreas de bosque.

(Le puede interesar: Propuestas de autoridades ambientales al gobierno de Gustavo Petro: ¿Qué es lo que piden?)

Se trata, según explica el portal Phys.org, de un área “equivalente a una superficie de más del 10% de toda la isla de Borneo, con una pérdida forestal bruta (437,3 millones de hectáreas) que supera la ganancia forestal bruta (355,6 millones de hectáreas)”.

Para llegar a esta conclusión el equipo de investigadores, liderado por el Centro de Cambio Climático del Instituto de Investigación Forestal y de Productos Forestales (FFPRI por sus siglas en inglés), reunió la información disponible sobre el uso de tierra en el mundo, incluyendo cómo ha cambiado la presencia de bosques a través del tiempo.

Así, al cruzar los datos de la disminución de bosques con la del aumento de la población mundial durante 60 años, calcularon que la disminución de la superficie forestal mundial per cápita es de más del 60 %. Específicamente, cambió de 1,4 hectáreas en 1960 a 0,5 hectáreas en 2019.

“La continua pérdida y degradación de los bosques afecta a la integridad de los ecosistemas forestales, reduciendo su capacidad de generar y proporcionar servicios esenciales y de mantener la biodiversidad. También repercute en la vida de al menos 1.600 millones de personas en todo el mundo, predominantemente en los países en desarrollo, que dependen de los bosques para diversos fines”, explicaron los científicos y autores del estudio a Phys.org.

(Lea también: Se gradúa la primera promoción de agricultores urbanos del Jardín Botánico de Bogotá)

Además, la investigación confirmó algo que los expertos también vienen advirtiendo desde hace un tiempo: mientras la mayor pérdida de bosque se produce en los países de menores ingresos de los trópicos, las ganancias de bosques se están dando en los países de mayores ingresos y extra tropicales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo