Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El epidemiólogo jefe de la Agencia de Salud Pública, Anders Tegnell, aseguró que debió haber tomado más medidas al inicio de la pandemia del COVID-19.
“Si nos enfrentáramos a la misma enfermedad sabiendo lo que sabemos hoy, creo que acabaríamos haciendo algo a medio camino entre lo que Suecia hizo y lo que hizo el resto del mundo”, señaló hoy Tegnell en una entrevista a la emisora pública Radio de Suecia.
Tegnell habló de “potencial de mejora”, aunque se mostró inseguro sobre si la solución habría sido tomar más medidas y durante más tiempo, todas a la vez o cuáles.
“Suecia es uno de los pocos países que fue cerrando más y más, el resto empezó con mucho a la vez. El problema es que no se sabe qué medidas tienen más efecto, probablemente lo sabremos cuando empecemos a levantarlas”, afirmó.
Suecia adoptó desde el comienzo una estrategia más suave que la mayor parte de países europeos, con muchas recomendaciones generales apelando a la responsabilidad individual para proteger a los grupos de riesgo, a la vez que iba introduciendo restricciones.
Así, se cerraron institutos y universidades, pero no guarderías ni escuelas ni restaurantes, se prohibieron las visitas en las residencias de ancianos y se limitaron a 50 las concentraciones de personas.
Arrestan a Nacho Vidal por muerte de fotógrafo en un ritual con veneno de sapo |
Suecia registra hasta el momento 38.589 casos confirmados de COVID-19 y 4.468 muertes relacionadas, con una tasa de 43,2 fallecidos por 100.000 habitantes, muy superior a la del resto de vecinos nórdicos, aunque por debajo de las de los países europeos más castigados como Bélgica, España, Reino Unido e Italia, según el recuento de la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Tras no registrar ningún muerto por primera vez en dos meses el domingo y apenas 8 el lunes, ayer las autoridades de Suecia comunicaron 65 más, lo que mantiene la media diaria actual en unos 50, con la curva de contagios y muertes en descenso lento desde principios de abril.
La alta mortalidad ha provocado críticas a la estrategia sueca, sobre todo fuera del país, aunque las autoridades han mantenido su línea, admitiendo no obstante el fracaso en la protección de los ancianos, más de dos tercios del total de muertos, sumando los que viven en asilos y los que reciben asistencia en sus casas.
El Parlamento sueco aprobó en abril una ley temporal de urgencia que permite al Ejecutivo cerrar puertos, aeropuertos, estaciones de tren, centros comerciales y restaurantes, además de redistribuir material y medicinas sin pasar por la Cámara, pero esta normativa, vigente hasta junio, no ha sido puesta en práctica.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
"Siento horror": víctima de Farc dice qué significa señal que hace 'Timochenko' en fotos
Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Sigue leyendo