Levantan alerta de tsunami en Alaska luego de sismo de 7,9 en el litoral

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Así lo informaron las autoridades estadounidenses este martes, luego del poderoso movimiento telúrico, que también generó alerta en Hawái, Canadá y los estados costeros de la parte continental de Estados Unidos.

Sin embargo, una advertencia de tsunami, el nivel de amenaza más bajo, “sigue vigente” para el sur y la península de Alaska, pero “no hay alerta de tsunami para el resto de la costa del Pacífico de América del Norte”, escribió en su sitio web el centro de monitoreo de tsunamis de Estados Unidos.

El fenómeno se registró en el Golfo de Alaska, a unos 280 kilómetros al sureste de la ciudad de Kodiak, en la isla del mismo nombre, y a sólo 10 kilómetros de profundidad. El temblor se produjo a las 4:31 de la mañana (hora colombiana). En un principio se había indicado que la magnitud del sismo había sido de magnitud 8,2, pero la cifra fue corregida minutos después por el USGS.

El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) lanzó un alerta para la mayor parte de la costa sur de Alaska, las islas Aleutianas y la provincia canadiense de Columbia británica.

La alerta de tsunami se mantiene activa en las costas de Alaska. Un par de horas después del sismo, la alerta fue levantada en Hawái, y luego, en Canadá y Estados Unidos.

El artículo continúa abajo

El PTWC pidió que las personas que se encuentren en las áreas afectadas por la alerta busquen zonas elevadas y se alejen de la costa, donde podrían producirse inundaciones acompañadas de fuertes corrientes, que son de riesgo para botes y barcos.

Se proyecta que en la costa oeste de Estados Unidos podrían esperarse olas fuera de lo normal 3 horas después del sismo; en Hawái, entre 6 y 9 horas después; y para la costa Pacífica sudamericana (Colombia, Ecuador y Perú), 15 horas; y Chile, 18 horas.

En el caso de Colombia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) confirmo este mismo martes por la mañana que no existe amenaza de tsunami para la costa Pacífica, después de reportarse el fuerte sismo en Alaska.

En 1964, un sismo de magnitud 9,2 cerca del estrecho de Prince William en Alaska, seguido de un tsunami, dejó un saldo de 125 muertos.

Con EFE y AFP

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Nación

Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Sigue leyendo