El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de financiación universitaria
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEl Senado de Argentina rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei a una ley aprobada en agosto por el Congreso que ordena al Estado aumentar los fondos para las universidades públicas nacionales.
El Senado de Argentina rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei a una ley aprobada en agosto por el Congreso que ordena al Estado aumentar los fondos para las universidades públicas nacionales.
La medida presidencial ya había sido rechazada el pasado 17 de septiembre por la Cámara de Diputados por lo que la decisión del Senado revierte de forma definitiva el veto de Milei y obliga al Gobierno a promulgar la ley y aplicarla.
La Cámara Alta rechazó el veto por 58 votos a favor de la ley de financiación universitaria, siete en contra y cuatro abstenciones.
El debate en el Senado fue seguido a las puertas del Parlamento por estudiantes y profesores universitarios, personal de la salud y otros colectivos que protestan contra las políticas de ajuste de Milei.
La norma, aprobada por el Congreso el pasado 21 de agosto, establece una actualización del presupuesto del Estado destinado a las universidades públicas nacionales y de los salarios de los profesores y el personal no docente del sector de la educación superior.
La ley fue vetada por Milei el pasado 10 de septiembre, bajo el argumento de que su aplicación conspiraría contra el objetivo de ‘déficit cero’ de su Administración.
Bajada general de las inversiones estatales
De acuerdo con un informe elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación y la Federación de Docentes de las Universidades, la inversión en universidades nacionales cayó en 2024 un 22,1% y se proyecta un retroceso adicional del 8,6% para 2025 en términos reales.
Según el estudio, en el escenario del severo ajuste fiscal sostenido por el Gobierno de Milei, el presupuesto universitario ha caído hasta representar este año un 0,5% del PIB, su menor valor desde 2005.
“Ya no es un debate fiscal ni contable, sino político y moral. Milei nos quiere llevar a la antinomia de equilibrio fiscal o financiación universitaria, dejando de lado que la educación superior es un derecho humano y una condición imprescindible para el desarrollo de Argentina”, afirmó en el debate el senador peronista Daniel Bensusán.
En 2024, Milei ya había rechazado una ley que aumentaba la financiación universitaria, también alegando que la norma atentaba contra su objetivo de superávit fiscal.
En aquella ocasión, logró que el Parlamento avalara su veto gracias al apoyo de algunos sectores aliados.
“No queremos que las universidades sean usinas de financiación política. La política se financia en las universidades y esa es la base de las grandes ineficiencias que se pueden demostrar con números claros. Si las universidades utilizaran en forma eficiente sus recursos, sobrarían”, aseveró el senador oficialista Ezequiel Atauche.
La importancia de la universidad pública
En Argentina, el acceso a la educación universitaria pública es gratuito para los estudiantes desde 1949 y muchas de las 57 casas de altos estudios nacionales financiadas por el Estado gozan de buena reputación académica.
El peso de la educación superior pública es notorio: unos 500.000 alumnos están matriculados en la educación universitaria privada y casi dos millones en universidades nacionales estatales.
La legislación argentina indica que el presidente puede vetar una ley aprobada por el Congreso, el cual, a su vez, puede -con el voto de los dos tercios de cada una de sus cámaras- insistir y dejar firme la norma vetada.
El pasado 4 de septiembre el Congreso ya había revertido un veto de Milei a una ley que declara la emergencia en el área de discapacidad.
En la sesión de este jueves el Senado también revirtió otro veto de Milei, referido a la ley que declara la emergencia en el sector de la salud pediátrica.
Con EFE
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
Nación
Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro
Nación
Capo ecuatoriano por el que daban un millón de dólares se fugó y fue capturado en Colombia
Tecnología
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Nación
"Renuncie a la presidencia": Fajardo le hizo pedido a Petro y el presidente le respondió
Sigue leyendo