Lanzan sello de calidad para identificar medios fiables y combatir noticias falsas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Se trata del Journalism Trust Initiative (JTI), un inédito dispositivo presentado este martes por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) que se basa en un sistema de autorregulación de los medios.

Hasta ahora, la iniciativa recibió el apoyo de la Agencia France Presse (AFP), la Unión Europea de Radio-Televisión (UER, alianza de medios europeos del servicio público) y la red mundial de jefes de redacción (Global Editors Network), que cuenta con 2.300 adherentes.

La iniciativa consiste en establecer normas de referencia, cuyo respeto permitiría a los medios que se sumen obtener una especie de sello de fiabilidad. Según RSF, esto permitiría distinguir positivamente a los medios rigurosos que respeten una batería de criterios, valorizando así su trabajo.

Las redes sociales (Facebook, Twitter…) y los motores de búsqueda tendrían así la posibilidad de privilegiar los medios certificados por el JTI en sus algoritmos, frente a otras fuentes de noticias.

El artículo continúa abajo

También los anunciantes podrían decidir privilegiar estos medios para sus campañas publicitarias. RSF sugiere asimismo que estas normas pueden servir de “referencia” para las instancias de regulación, como los consejos de prensa que existen en la mayoría de países europeos, así como para las autoridades que atribuyen ayudas públicas a la prensa.

Según RSF, estas normas o estándares de calidad medirán, a través de indicadores, la transparencia de los medios, su independencia editorial, el uso de métodos periodísticos y el respeto de las reglas deontológicas (relativas al deber).

“Serán establecidas en el marco de un proceso concertado bajo la égida del Comité Europeo de Normalización (CEN)”, explicó en un comunicado Reporteros Sin Fronteras.

Esta concertación internacional, que en principio finalizará de aquí a fines del año próximo, estará abierta a los medios, asociaciones y sindicatos de periodistas, instancias de autorregulación, plataformas digitales, anunciantes y representantes de asociaciones y consumidores.

Además, los indicadores serán definidos bajo criterios del organismo francés de normalización, la AFNOR, y su homólogo alemán, el DIN.

Una vez se hayan establecido las normas, los medios podrán solicitar su sello de fiabilidad mediante un procedimiento todavía por definir.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Sigue leyendo