Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Lo adquirirían a través del Banco Mundial (BM) en 2018 informó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
Los países, que conforman la Alianza del Pacífico y tienen todos un alto riesgo sísmico, analizan los detalles de una póliza conjunta para el bloque regional durante las reuniones anuales del BM y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se celebran en Washington.
“En la medida en que es colectivo, los riesgos se diversifican: si hay un terremoto en uno de los países es menos probable que haya otro en el resto y eso hace que la prima sea un poco menor”, explicó.
“Esperamos que esta póliza se haga efectiva a partir de enero”, añadió.
Cárdenas dijo que asiste a esta cita con los organismos multilaterales con el principal objetivo de concretar, además de esta póliza colectiva, un seguro contra desastres naturales para Colombia, en particular en la eventualidad de un sismo, como ya tiene México.
“Colombia tiene hoy líneas de crédito que se activan en caso de desastre natural, pero eso no es suficiente: necesitamos una póliza de seguro, es decir un desembolso que no sea deuda”, explicó.
Cárdenas recordó que este mismo sábado Colombia amaneció con actividad sísmica en la frontera con Venezuela, lo cual indica que la probabilidad de un terremoto destructivo es real.
“Colombia debe estar protegida”, enfatizó el ministro, y dijo que el país busca concretar antes de fin de año un seguro propio de 400 millones de dólares, con previsiones específicas en caso de que el sismo ocurra en ciudades densamente pobladas.
México sufrió el 7 y el 19 de septiembre dos devastadores terremotos, para lo cual el BM ya destinó 150 millones de dólares, cuyo pago se hará efectivo el 13 de noviembre.
Ese pago es parte de un paquete de 360 millones de dólares que había sido anunciado anteriormente por el Banco.
AFP
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar
Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
"Respétame": Adriana Botina lanzó duro mensaje a cantante que la involucraría en chismes
Aguaceros en Bogotá seguirían por largo tiempo (con horario incluido): emitieron alerta
Mujer desapareció durante más de 60 años y la hallaron viva por inusual detalle
De cuánto es la fortuna de Abelardo de la Espriella, que se lanzaría a la presidencia
Sigue leyendo