Estados Unidos sanciona a la petrolera estatal venezolana PDVSA

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Así lo confirmó Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, en rueda de prensa que se llevó a cabo en la tarde de este lunes en la Casa Blanca.

Estados Unidos impuso el lunes sanciones a la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, aumentando la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro, desconocido por la oposición y por Washington así como por buena parte de la comunidad internacional.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que las sanciones impiden a Maduro desviar activos de Venezuela hasta que el poder pueda ser transferido a un gobierno de transición, o un nuevo gobierno elegido según las normas democráticas.

Mnuchin aclaró sin embargo que la filial de PDVSA en Estados Unidos, Citgo, podrá continuar sus operaciones, siempre y cuando sus ganancias se depositen en una cuenta bloqueada en Estados Unidos.

“Estados Unidos está responsabilizando a los autores del trágico declive de Venezuela”, dijo Mnuchin en rueda de prensa en la Casa Blanca.

El artículo continúa abajo

El presidente estadounidense Donald Trump reconoció la semana pasada al autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, tras lo cual Maduro rompió relaciones con Washington.

Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, se autojuramentó luego de que el Legislativo declarara a Maduro “usurpador” por iniciar el 10 de enero un segundo mandato que considera ilegítimo por ser resultado de elecciones “fraudulentas”.

“Hacemos un llamado a nuestros aliados y socios para que se unan a Estados Unidos en reconocer al presidente interino Guaidó y en impedir que Maduro pueda acceder a fondos”, dijo Mnuchin.

El secretario del Tesoro enfatizó que estas sanciones a PDVSA “ayudarán a evitar que Maduro desvíe los activos de Venezuela y los conserve para el pueblo de Venezuela”.

Mnuchin dijo que Estados Unidos ha emitido licencias temporales para garantizar que las refinerías de Estados Unidos, el Caribe y Europa que dependen del crudo venezolano puedan seguir comprando petróleo de PDVSA, pero dijo que muchas habían tomado ya medidas para buscar otras fuentes.

“El camino hacia el alivio de las sanciones para PDVSA es a través de la transferencia expedita de su control al presidente interino o un gobierno posterior, elegido democráticamente”, agregó Mnuchin.

Poco antes, desde Caracas, Guaidó anunció que asumió el control de los activos de Venezuela en el exterior, para evitar que Maduro se quede con todos los recursos en una eventual salida del poder.

“A partir de este momento iniciamos la toma del control progresivo y ordenado de los activos de nuestra República en el exterior, para impedir que en su etapa de salida (…) el usurpador y su banda busque ‘raspar la olla'(agotar)”, dijo en un comunicado difundido en redes sociales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo