Takaichi se impone como líder de su partido y se perfila como primera jefa del Gobierno en Japón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa conservadora Sanae Takaichi, conocida por sus posturas nacionalistas, aludió este sábado a una "nueva era" al convertirse en líder del partido gobernante en Japón y perfilarse como la primera mujer jefa del Ejecutivo en ese país asiático.
La conservadora Sanae Takaichi, conocida por sus posturas nacionalistas, aludió este sábado a una “nueva era” al convertirse en líder del partido gobernante en Japón y perfilarse como la primera mujer jefa del Ejecutivo en ese país asiático.
Takaichi ganó en la segunda vuelta de la votación interna del Partido Liberal Demócrata (PLD) y tiene casi asegurada la investidura en el Parlamento, que según medios locales podría celebrarse a partir del 13 de octubre. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, anunció el 7 de septiembre que dimitiría al cargo tras menos de un año en el poder, presionado por las debacles electorales que sufrió su partido en las legislativas durante su mandato.
Takaichi, de 64 años, una admiradora declarada de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, defiende ideas conservadoras en lo social y un refuerzo de los programas de defensa, además de ser muy crítica con el aumento del poderío militar de China en la región. “Junto con muchos de ustedes, forjamos una nueva era para el PLD”, declaró Takaichi en la sede del partido en Tokio, tras imponerse al mediático y más moderado Shinjiro Koizumi, 20 años menor que ella.
“Más que sentirme feliz, ahora [siento] que hay un verdadero desafío por delante. Estoy convencida de que hay una montaña de trabajo que debemos gestionar juntos, aunando esfuerzos”, afirmó. “Debemos empujar juntos, todas las generaciones, y trabajar como una sola para reconstruir” el partido, sostuvo entre aplausos quien fuera batería en una banda de heavy metal en sus años de escuela secundaria.
El PLD ha gobernado casi ininterrumpidamente desde 1955. Actualmente, lo hace en coalición con la formación Komeito, por lo que Takaichi como líder del partido tiene casi asegurado convertirse en la primera ministra. La política visita habitualmente el Santuario de Yasukuni, un memorial para los fallecidos en los conflictos armados, incluidos criminales de guerra, y que es considerado en otros países de Asia como un símbolo del pasado militarista de Japón.
Exministra de Seguridad Económica, en el pasado expresó sus discrepancias con China y su refuerzo militar en la región de Asia-Pacífico. En temas económicos, apoya un mayor gasto público y tasas de interés bajas, en línea con su mentor, el fallecido ex primer ministro Shinzo Abe, asesinado en 2022.
– ¿Más paridad? –
Pero aunque su elección “podría suponer un paso adelante para la participación de las mujeres en la política” japonesa, según Sadafumi Kawato, profesor emérito en la Universidad de Tokio, Takaichi no se ha mostrado muy proclive a combatir las normas patriarcales. Sus posiciones en cuestiones de género la sitúan en el ala derecha del PLD, ya de por sí conservador, y se opone a revisar una ley del siglo XIX que obliga a las parejas casadas a compartir apellido y que, en la práctica, lleva a una gran mayoría de mujeres a renunciar al suyo para adoptar el del esposo. Ese tema “probablemente no quede resuelto durante su mandato”, dijo Kawato a la AFP.
Sin embargo, en campaña, prometió que su gabinete tendría una proporción de mujeres comparable a los niveles de “países nórdicos”. Las mujeres son escasas tanto en la política nipona como en los consejos de administración de las empresas del país. Japón ocupa el puesto 118º de 146 en el informe 2025 del Foro Económico Mundial sobre igualdad de género. Islandia, Finlandia y Noruega ocupan los tres primeros lugares.
Shigeru Ishiba, de 68 años, asumió como primer ministro en septiembre de 2024 e inmediatamente convocó elecciones a la Cámara Baja. En estos comicios, su partido obtuvo sus peores resultados en 15 años y su coalición con la formación Komeito perdió la mayoría. En julio pasado, se quedaron sin la mayoría en el Senado y comenzaron las especulaciones sobre su posible dimisión.
El mandato de Ishiba debía prolongarse hasta septiembre de 2027 pero al final decidió dimitir, acosado por las presiones de los barones de su partido, pese al éxito cosechado en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Tembló en Colombia esta madrugada y no fue el único sismo de la noche: "Rápida sacudida"
Nación
"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo
Nación
Pesadilla para pasajeros en El Dorado por delicado enredo; Gobierno Petro, en el ojo del huracán
Carros
Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios
Sigue leyendo