Rusia denuncia que EE. UU. ya tomó decisión de acabar régimen venezolano por la fuerza

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Lo dijo María Zajárova, portavoz del ministerio ruso de Asuntos Exteriores, quien explicó que el envío de ayuda humanitaria es solo la logística para ese plan.

“Aquí no hablamos de democracia. Nadie se propone su restauración, buscan un cambio de régimen en Venezuela”, dijo en rueda de prensa Zajárova.

Además, subrayó que “a la vista de la actividad de las delegaciones militares estadounidenses que inundan literalmente la región últimamente, se está llevando a cabo una preparación detallada de una variante de cambio de régimen por la fuerza que incluye el apoyo logístico”.

Destacó que en territorio colombiano, concretamente en las zonas fronterizas con Venezuela, “se está creando un puesto de mando único para la llamada operación humanitaria y, si llamamos a las cosas por su nombre, simplemente intervención humanitaria”.

“La situación en Venezuela sigue siendo muy preocupante. De Washington siguen llegando señales sobre un posible apoyo a un escenario militar con el fin de derrocar a las autoridades legítimas, con el apoyo a una invasión militar. Sobre ello hablan en la Casa Blanca”, aseveró.

Recordó que tal clase de afirmaciones por parte de funcionarios estadounidenses supone una “flagrante violación” de la Carta de la ONU que conminan a sus países miembros a renunciar al uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

El artículo continúa abajo

Ya en el turno de preguntas, Zajárova aseguró que “es evidente que en Washington la decisión sobre el uso de la fuerza ya está tomada y que el resto es una tapadera”.

Incluso, llamó “el colmo del cinismo” reclamar sanciones contra el régimen venezolano y, al mismo tiempo, intentar obligar a Caracas a que acepte ayuda humanitaria.

Desde un primer momento el presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó a Nicolás Maduro ante lo que llamó “injerencia destructiva” de EE. UU. y abogó por el diálogo para solucionar la crisis en el país latinoamericano.

El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, expresó su “preocupación” porqué la reunión de hoy del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, más que para promover el diálogo entre la oposición y las “autoridades legítimas” de Venezuela, se utilice para “presionar” a Maduro y su “gobierno”.

Aunque se ha mostrado dispuesto a participar en actividades de mediación, Moscú ha descartado como interlocutor al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de Venezuela el 23 de enero, al considerar que no es un político independiente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Andi le ganó pulso a Petro porque el Consejo de Estado le ordenó retractarse y borrar trino

Estados Unidos

Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató

Nación

[Video] "Trabaja más una pala empeñada": le caen a mineducación por imagen durante un debate

Bogotá

Mujer que agredió a joven en Cordillera se mostró arrepentida y expuso las consecuencias en su trabajo

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Sigue leyendo