Rumores sobre abdicación del emperador Akihito inquietan a Japón

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El miércoles, medios de ese país afirmaron que el emperador planeaba abdicar, aunque esto fue luego desmentido por vocero de la monarquía.

La monarquía japonesa, de 2.600 años de antigüedad no ha registrado ninguna abdicación en los últimos 200 años y la casa imperial simboliza para el país la estabilidad y la continuidad.

La respetada cadena pública NHK informó el miércoles que el monarca de 82 años de edad habría dicho a sus allegados que es mejor que el puesto lo ocupe alguien que esté capacitado para ejercer sus funciones.

También le puede interesar:

La ley japonesa no tiene ninguna vía legal para la abdicación, por lo que sería necesario modificarla para poder satisfacer esta decisión.

La agencia Kyodo News dio la misma información citando a una fuente gubernamental.

Según NHK, tanto el príncipe Naruhito, el hijo mayor del emperador, como la esposa del primero, la emperatriz Michiko, apoyan la decisión del monarca, que abdicaría próximamente.

Varios observadores han apuntado que una información tan explosiva no habría sido publicada por los medios si estos no contaran con una buena fuente.

“Esto no es para nada cierto”, dijo en el desmentido oficial el representante de la agencia que se encarga de las comunicaciones de la casa imperial.

Pero en las primeras horas del viernes en Japón, Kyodo informó, citando a fuentes del gobierno, que el ejecutivo había iniciado los preparativos para modificar la ley y poder responder el deseo del monarca de abdicar.

Kyodo indicó que el gobierno creo una comisión especial el mes pasado que trabaja bajo estricta confidencialidad, con el objetivo de diseñar un borrador que esté listo para el 83 cumpleaños del emperador.

El papel de Akihito, puramente simbólico, está definido en la constitución que Estados Unidos impuso a Japón en 1947 tras la II Guerra Mundial.

El monarca está considerado “un símbolo del Estado y de la unidad del pueblo japonés” para evitar el retorno al militarismo de la época de su padre, Hirohito, que reinó durante la expansión imperial de Japón en el siglo XX y fue tratado como un dios viviente hasta la derrota del país en 1945.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas sin papel

No es solo ahorro, existen otros consejos para tener una buena educación financiera

Economía

Aclaran cuánto deberá pagar un padre por cuota alimentaria si gana un salario mínimo

Economía

D1 puso en descuento artículo clave para el desorden en la casa: valdrá menos de $ 10.000

Nación

Controversia por senador del Pacto Histórico que pidió a guerrillas defender al Gobierno

Economía

Gerente de EPS Sura se destapó sobre retiro del sistema y explicó el porqué de la decisión

Loterías

Baloto resultado último sorteo hoy miércoles 29 de mayo y números ganadores

Economía

Advierten sobre supuesta cámara de fotomulta en importante vía de Bogotá; hay anomalía

Vivir Bien

5 señales que le indican que le está echando mucho jabón a la lavadora

Sigue leyendo