Robo a la Corona francesa pone al Louvre en jaque: nuevas medidas, polémicas y el reto de proteger el arte

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La seguridad del Louvre en jaque tras el espectacular robo de las joyas de la Corona: ¿qué ha cambiado?

Un mes después del impactante robo de ocho joyas pertenecientes a la Corona francesa, de valor patrimonial incalculable y aún no recuperadas, la presidenta del museo compareció ante la comisión de Asuntos Culturales y de la Educación de la Asamblea Nacional. El incidente ocurrido el 19 de octubre no solo dejó una pérdida material significativa, sino que también puso en tela de juicio la seguridad y el estado estructural del museo, intensificando las críticas tras el anuncio reciente del cierre de una galería debido a la fragilidad de sus vigas.

Como respuesta inmediata al robo, la dirección del museo aceleró e implementó cerca de veinte medidas urgentes para reforzar tanto la seguridad interna como externa. Entre las acciones previstas están la instalación de alrededor de cien cámaras perimetrales, cuya puesta en marcha finalizará previsiblemente a finales de 2026, y la incorporación de un puesto policial móvil en el interior del recinto. Además, se estableció el cargo de un coordinador de seguridad adjunto a la presidencia, con el objetivo de mantener una supervisión integral sobre las necesidades que garanticen la protección del museo.

Aún reconociendo la gravedad del hecho y catalogándolo como un "fracaso", la presidenta subrayó que esta situación no debería ocultar los esfuerzos realizados desde septiembre de 2021, cuando asumió su cargo. Puntualizó la existencia de un plan maestro de seguridad, evaluado en ochenta millones de euros, fruto de un largo proceso de trabajo, cuya implementación está programada para 2026. Dicho plan forma parte esencial del proyecto de renovación y modernización del museo.

Asimismo, destacó la próxima reapertura de la Galería de los Cinco Continentes y de las salas de pintura española e italiana. Estas áreas no solo han sido renovadas, sino que ahora cuentan con modernos sistemas de seguridad, en línea con la misión de mantener abierto y accesible al público el museo más visitado del mundo.

En cuanto a las críticas surgidas sobre una posible preferencia por la adquisición de nuevas obras y proyectos de mayor visibilidad en detrimento de la seguridad, particularmente luego de la publicación de un informe reciente del Tribunal de Cuentas francés, se rechazó la existencia de tal antagonismo. Se defendió que enriquecer la colección permanece en el corazón de la misión institucional, a la par que se fortalece la protección del patrimonio.

Por otro lado, se reafirmó la validez del denominado plan de Renacimiento del Louvre, presentado por el presidente francés Emmanuel Macron a comienzos de 2025. Este plan apunta a superar la obsolescencia derivada tanto del envejecimiento de las instalaciones como de la sobrecarga de visitantes, considerando que la afluencia duplica ya la capacidad para la que fue diseñada la infraestructura en los años ochenta. Entre sus ideas más innovadoras se incluye la creación de una nueva entrada por el lado este y una sala de exhibición exclusiva para ‘La Gioconda’.

Finalmente, ante la reciente polémica por la intervención de dos tiktokers belgas que colgaron un cuadro con sus fotografías en la concurrida sala donde se exhibe la célebre obra de Leonardo da Vinci, la dirección restó importancia al hecho. Se argumentó que museos en todo el mundo enfrentan desde hace tiempo diversos tipos de intervenciones, principalmente asociadas a causas como el ecologismo.

¿Por qué se considera tan relevante la seguridad en el museo?

La relevancia de mantener altos estándares de seguridad en un museo de la envergadura del Louvre radica tanto en su inmenso valor patrimonial como en la gran afluencia de visitantes que recibe cada año. Incidentes como el reciente robo ponen de manifiesto la vulnerabilidad de los bienes culturales y la necesidad de adaptar constantemente los protocolos de protección frente a nuevas amenazas y desafíos.

Contar con medidas robustas no solo resguarda objetos insustituibles para la historia universal, sino que también contribuye a preservar la confianza pública en las instituciones culturales. Esto resulta fundamental, ya que un entorno seguro asegura la continuidad en el acceso libre y educativo al arte, objetivo primordial de museos reconocidos mundialmente como el Louvre.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026

Nación

Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026

Bogotá

Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Virales

"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Sigue leyendo