Ecuador elimina la reelección y pone fin a la era de Rafael Correa

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Según el conteo rápido del Consejo Nacional Electoral (CNE), un 64 % de los electores apoyó eliminar la reelección indefinida en el referendo de siete preguntas convocado por el presidente Lenín Moreno para deshacerse de su exaliado.

Los ecuatorianos también avalaron, por un 63 % de los sufragios, reestructurar el órgano creado por el exgobernante para nombrar autoridades de control, lo que en la práctica supone una “descorreización” total del Estado.

Minutos después de conocerse estos resultados preliminares, el presidente celebró desde el Palacio de Candeleta la “clara y contundente victoria que ha tenido el Sí” en todo el referendo.

Por su parte, Correa felicitó en un tuit a sus seguidores, alegando que “ningún movimiento por sí solo puede lograr el 36 % alcanzado, peor en tan poco tiempo y en lucha tan desigual”.

“Si  Correa saca alrededor de 30 % a 35 % de la votación se puede considerar que es un triunfo de él porque es una votación sólo de él, cuando la votación del Sí es de todo el resto, no sólo del presidente Lenín Moreno (sino también de sectores aliados y de la oposición)”, explicó el el politólogo Simón Pachano.

El artículo continúa abajo

Los votantes también aprobaron por amplia mayoría derogar la ley aprobada por Correa para limitar la ganancia inmobiliaria e inhabilitar a los políticos condenados por corrupción.

El exmandatario, que alega “persecución y hostigamiento” en su contra, acusa a Moreno de querer utilizar esta pregunta del referendo para inhabilitarle por la vía judicial, como lo que pasó con el exvicepresidente Jorge Glas, su gran aliado.

Según dijo Correa, “es la nueva estrategia de la derecha para destruir a los dirigentes progresistas, como hicieron con Dilma, Lula o Cristina (Kirchner, en Argentina)”.

El referendo es el último capítulo de la ácida disputa entre estas dos figuras que impulsaron la “revolución ciudadana” hace 10 años, un movimiento de corte socialista que prosperó gracias en parte a la ingente renta petrolera.

La pelea derivó en una fractura en el oficialismo, mayoritario en la Asamblea Nacional, y esta victoria le podría servir a Moreno para ganar legitimidad, recomponer sus apoyos y tomar medidas económicas para reducir el abultado déficit fiscal.

Estos resultados preliminares están basados en una muestra de 780.000 votos, sobre los más de 13 millones de electores convocados. Los resultados definitivos no se esperan hasta mañana lunes.

El recuento oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha dado la victoria al “sí” en las siete preguntas planteadas este domingo al pueblo ecuatoriano en consulta popular y referendo, con cerca de un 95 % de los votos escrutados hasta el momento.

En su última rueda de prensa de la jornada, el CNE indicó que dadas las diferencias que se registran y el porcentaje de votos que quedaba por escrutar era altamente improbable que cambiasen de manera significativa los resultados actuales.

Estos son los resultados oficiales según la última actualización:

Las cinco primeras preguntas forman parte del referéndum y en caso de ser aprobadas implicarían enmendar la Constitución vigente, mientras que las dos últimas integran la consulta y suponen modificar la legislación vigente o introducir nuevos supuestos

Con AFP y EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

Petro anuncia zona de paz con disidencias de las Farc: así será el acuerdo del Frente 33

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

¿Quiere tener ciudadanía europea sin vivir allá? Sería más fácil para algunos colombianos

Sigue leyendo