Los rebeldes hutíes intensifican su ofensiva tras bombardeos de Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa escalada del conflicto en Yemen se ha intensificado tras los bombardeos estadounidenses del sábado contra varios bastiones hutíes, incluidos objetivos en la capital, Saná. La ofensiva dejó 53 muertos, elevando la cifra inicial de 31 fallecidos reportada el día anterior. Como respuesta, los rebeldes lanzaron dos ataques contra el portaaviones estadounidense 'USS Harry Truman' en el mar Rojo.
La escalada del conflicto en Yemen se ha intensificado tras los bombardeos estadounidenses del sábado contra varios bastiones hutíes, incluidos objetivos en la capital, Saná. La ofensiva dejó 53 muertos, elevando la cifra inicial de 31 fallecidos reportada el día anterior. Como respuesta, los rebeldes lanzaron dos ataques contra el portaaviones estadounidense ‘USS Harry Truman’ en el mar Rojo.
Trump justificó la acción militar contra los hutíes como una respuesta a las continuas amenazas de los rebeldes yemeníes contra embarcaciones comerciales e israelíes en el mar Rojo. “Usaremos una fuerza letal abrumadora hasta que hayamos logrado nuestro objetivo”, declaró el mandatario en su red Truth Social. La Casa Blanca confirmó que entre las víctimas de los bombardeos se encuentran “múltiples líderes hutíes”.
Los hutíes, por su parte, aseguraron que los ataques no quedarán impunes. “Nuestras fuerzas armadas están listas para responder a la escalada por escalada”, afirmó un portavoz. En consecuencia, el grupo rebelde disparó 18 misiles y un dron contra el portaaviones estadounidense y sus buques de escolta el domingo, y la mañana del lunes reivindicó un segundo ataque con misiles balísticos, de crucero y drones.
China se ha sumado a los llamados internacionales para reducir las tensiones. “China se opone a cualquier acción que agrave la situación en el mar Rojo”, declaró Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, instando a que el conflicto se resuelva a través del diálogo. Naciones Unidas también ha pedido un cese inmediato de las hostilidades.
Advertencias de Estados Unidos a Irán
El deterioro de la situación se produjo tras la reanudación de los ataques hutíes el 11 de marzo, después de que Israel bloqueara el acceso de ayuda humanitaria a Gaza. Esta acción desencadenó la respuesta de Washington, que además de los bombardeos ha intensificado sus advertencias a Irán. “Advertimos a Irán que ya es suficiente”, dijo el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Waltz.
Mientras tanto, Rusia ha reiterado su postura en favor del diálogo y ha instado a evitar el uso de la fuerza en Yemen. “Todas las partes deben abstenerse del uso de la fuerza y entablar un diálogo político”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
El conflicto entre los hutíes y Estados Unidos se enmarca en un contexto más amplio de inestabilidad en la región. Los rebeldes, apoyados por Irán, forman parte del “eje de la resistencia” contra Israel, junto con Hamás, Hezbolá y diversas milicias iraquíes. Justifican sus ataques a embarcaciones en el mar Rojo como una acción solidaria con los palestinos tras el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
Filtran video de qué ocurrió (realmente) en la Capilla Sixtina cuando eligieron a León XIV
Mundo
Qué significa que el papa León XIV haya llegado en 2025: curiosa revelación que toma forma
Entretenimiento
¿Ya no se podrá cantar a Darío Gómez en entierros? Disquera aclara polémica prohibición
Nación
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Nación
“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena
Nación
Petro preocupa con extraño mensaje, al reaccionar a orden de captura de Iván Name
Nación
Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija
Nación
“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?
Sigue leyendo