Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
El primer ministro Juha Sipilä presentó su dimisión tras haber fracasado en su intento de aprobar un programa de reformas sociales y del sistema de sanidad.
El programa de reformas, fuente de discordia en sucesivos gobiernos desde hace diez años, dividió de nuevo a la coalición gubernamental, compuesta por el Centro (el partido del primer ministro), el Partido de la Coalición Nacional (derecha) y el partido Reforma Azul (euroescéptico), cinco semanas antes de las elecciones legislativas del 14 de abril.
La coalición gubernamental se dio cuenta de que no podría someter el programa al Parlamento antes de las elecciones legislativas, por lo que Sipilä decidió tirar la toalla.
Sin embargo, seguirá gestionando las cuestiones del día a día hasta que se forme un nuevo gabinete.
Entre las reformas propuestas, figuraban la centralización de los servicios mediante nuevas entidades regionales de salud y el recurso a un mayor número de proveedores privados, dos puntos muy polémicos.
Los socios de la coalición no lograron ponerse de acuerdo en algunos casos, como la apertura del sistema para dar más libertad de elección a los pacientes.
“Mi gobierno trabaja según el principio de ‘resultados o dimisión’“, declaró Sipilä a la prensa.
“Soy un hombre de principios, y en política hay que asumir responsabilidades […] Asumo mi parte de responsabilidad“, agregó.
El presidente de los socialdemócratas, principal partido de la oposición, Antti Rinne, consideró que se trataba de una iniciativa “extraña”, en la televisión pública YLE.
Por su parte, Veronica Rehn-Kivi, del Partido Popular Sueco de Finlandia (liberales), dijo que la decisión era una “victoria” para el estado del bienestar.
Juha Sipilä, de 57 años e ingeniero de formación, se hizo millonario gracias a su actividad en el campo de la tecnología, antes de meterse en política y ganar las elecciones legislativas de 2015.
En campaña, prometió “reparar” todo lo que no funcionaba en Finlandia, que en aquel momento estaba en recesión.
Hizo de las reformas sanitarias y sociales una de sus prioridades, considerando que serían necesarias para reducir los costes del tratamiento de una población envejecida.
La proporción de mayores de 65 años en el país nórdico, de 5,4 millones de habitantes, debería alcanzar el 26% para 2030.
De momento, los sondeos ponen a los socialdemócratas como los mejor situados. El partido del Centro del primer ministro quedaría tercero, con solo el 15% de los votos.
El programa de austeridad de Sipilä y una reglamentación más estricta en materia de prestaciones sociales puesta en marcha durante su mandato fueron muy impopulares en un país que cuenta con uno de los estados del bienestar más generosos del mundo, pero en el que el costo de la vida es también muy alto.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo