Londres anuncia reforma del tratamiento del asilo en medio de manifestaciones antiinmigración
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioDurante el fin de semana, se celebraron decenas de manifestaciones en toda Inglaterra frente a los hoteles que alojan a solicitantes de asilo, algunas de las cuales dieron lugar a enfrentamientos con las fuerzas del orden y con contramanifestantes antirracistas. Estas concentraciones se celebran casi todas las semanas desde principios del verano de 2025 para reclamar el fin de la acogida de migrantes en hoteles a cargo del contribuyente y, sencillamente, el fin del derecho de asilo. El Gobierno acaba de anunciar una reforma del tratamiento de las solicitudes.
Durante el fin de semana, se celebraron decenas de manifestaciones en toda Inglaterra frente a los hoteles que alojan a solicitantes de asilo, algunas de las cuales dieron lugar a enfrentamientos con las fuerzas del orden y con contramanifestantes antirracistas. Estas concentraciones se celebran casi todas las semanas desde principios del verano de 2025 para reclamar el fin de la acogida de migrantes en hoteles a cargo del contribuyente y, sencillamente, el fin del derecho de asilo. El Gobierno acaba de anunciar una reforma del tratamiento de las solicitudes.
Con Emeline Vin, corresponsal de RFI en Londres
En el Reino Unido, la ministra del Interior va a poner en marcha un nuevo sistema de examen de los recursos presentados por los solicitantes de asilo rechazados. A partir de ahora, serán árbitros independientes y profesionales quienes decidan, en lugar de los jueces. Esta elusión de los tribunales debería permitir acelerar el examen de los recursos.
Un año para una apelación
Aunque en los últimos meses las autoridades han logrado reducir los plazos de tramitación, hoy en día una apelación tarda una media de un año en ser examinada. Como consecuencia, aumenta el número de solicitantes de asilo, al igual que la proporción de ellos alojados en centros privados. Sin embargo, el Gobierno se ha comprometido a poner fin a esta práctica en un plazo de cuatro años. Un procedimiento que cuesta al contribuyente seis millones de euros al día.
Un mecanismo judicial sólido
Esta reforma llevaba varios meses en proyecto, pero las manifestaciones de las últimas semanas frente a los hoteles que alojan a solicitantes de asilo, y sobre todo el desalojo de uno de ellos ordenado por la justicia, han acelerado el anuncio. Las ONG de defensa de los derechos de los migrantes apoyan la voluntad de reducir los plazos de tramitación, pero también subrayan la importancia de un mecanismo judicial sólido y, sobre todo, la necesidad de examinar más seriamente las solicitudes en primera instancia. De hecho, la mitad de las denegaciones iniciales se revierten en apelación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Famosa marca de ropa en Colombia desaparece: ya inició su proceso de liquidación
Mundo
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Nación
Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?
Nación
"Lo más probable": primera gran hipótesis de qué pasó con Valeria Afanador no es nada alentadora
Nación
"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Entretenimiento
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
Sigue leyendo