La junta birmana afirma haber arrestado a casi 1.600 extranjeros en un centro de estafas

La junta birmana afirma haber arrestado a casi 1.600 extranjeros en un centro de estafas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

La junta birmana afirmó el domingo haber arrestado a casi 1.600 extranjeros en un centro de estafa en línea ubicado en la frontera con Tailandia.

Desde febrero, el ejército afirma haber intensificado las redadas contra estas operaciones, que proliferan en las zonas inhóspitas del Triángulo Dorado y emplean a trabajadores indocumentados, voluntaria o forzosamente, para extorsionar a usuarios de internet de todo el mundo.

En su última actualización, publicada en el periódico estatal The Global New Light of Myanmar, la junta afirma que “1.590 extranjeros que entraron ilegalmente en Myanmar fueron arrestados” entre el 18 y el 22 de noviembre durante las redadas en el centro de estafa Shwe Kokko.

Las autoridades también incautaron miles de dispositivos, incluidos “101 receptores de satélite Starlink”, según el medio de comunicación oficial. A mediados de octubre, una investigación de AFP reveló que estas redes de fraude utilizaban el servicio de internet de la empresa de Elon Musk para llevar a cabo sus actividades, que cuestan a las víctimas miles de millones de dólares cada año.

Tras el incidente, Starlink declaró haber desactivado más de 2500 dispositivos en las inmediaciones de presuntos centros de estafa. Los expertos creen que estas redadas probablemente tienen un impacto limitado, son escenificadas y reciben una amplia cobertura mediática deliberada, ya que el ejército birmano busca mitigar la presión internacional, en particular la de Pekín, sin afectar significativamente los ingresos de los centros. Aunque China es un importante apoyo militar de la junta, está cada vez más irritada por el número de sus ciudadanos que participan o son víctimas de estas estafas.

La mayoría de los sitios están controlados por grupos criminales chinos que trabajan en colaboración con milicias birmanas. Según los expertos, la junta ignora estas redes dirigidas por sus milicianos aliados, quienes, a cambio, controlan las regiones fronterizas en su nombre en un país devastado por la guerra civil desde el golpe de Estado de febrero de 2021.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado

Economía

Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Entretenimiento

Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel

Nación

Apareció video del momento exacto del grave accidente en Medellín; imágenes son estremecedoras

Entretenimiento

Yeison Jiménez se despachó por secuestro de hijo de Giovanny Ayala y fue punzante: "Me da cag..."

Sigue leyendo