Nación
Petro le habría pedido renuncia al minjusticia que avaló la constituyente: dan cuáles serían sus motivos
El bloque de los países latinoamericanos que Nicolás Maduro llama “gobiernos de derecha” lanzaron duras críticas a los resultados electorales de este domingo y piden garantías que permitan la participación política.
Chile desconoció acusó al presidente venezolano de haber instaurado una “dictadura” que ha desencadenado una tragedia política y social en ese país.
El gobierno chileno expresó en una nota que “no reconoce la validez de este proceso electoral que carece de toda legitimidad y no cumple con ninguno de los requisitos mínimos y necesarios para ser una elección democrática y transparente, conforme a los estándares internacionales“, indicó un comunicado oficial.
Asimismo, Chile “condenó profundamente las acciones que ha perpetrado la dictadura instaurada por Nicolás Maduro“, acusando al mandatario de “desencadenar una tragedia política, económica, social y humanitaria”.
Más de 73.000 venezolanos recibieron una visa de estadía en Chile en 2017, en una ola migratoria sin precedentes en este país.
Entre tanto, Costa Rica y Panamá desconocieron los resultados de las elecciones de este domingo en Venezuela, en las que el presidente Nicolás Maduro fue reelegido con casi 68 % de los votos, por considerar que el proceso no fue democrático.
“El gobierno de la República de Panamá no reconoce los resultados de las elecciones celebradas este domingo 20 de mayo en la República Bolivariana de Venezuela, por no considerar el proceso como democrático ni participativo“, señaló la cancillería panameña en un breve comunicado.
Por su parte, la cancillería costarricense destacó en un comunicado que el proceso electoral venezolano presentó “falencias desde su génesis y no cumplió con los estándares internacionales de un proceso electoral pluralista, libre, democrático y transparente“.
Costa Rica también expresó “su profunda preocupación de que la jornada electoral no haya contado con la participación de todos los actores políticos, ni de observadores internacionales independientes, lo cual debilita la democracia“.
En el caso de Panamá, el pronunciamiento refleja la tensión surgida entre los dos países, luego de que en marzo Panamá incluyera a Maduro y otros altos funcionarios venezolanos en una lista de “alto riesgo” por blanqueo de capitales.
En respuesta, Venezuela suspendió las relaciones económicas por tres meses con un centenar de empresas panameñas, incluida la aerolínea Copa, principal conexión aérea de Venezuela con América Latina.
El principal candidato opositor en las elecciones venezolanas, Henri Falcón, desconoció el resultado electoral por considerar que el proceso careció de legitimidad y pidió realizarlos de nuevo.
Petro le habría pedido renuncia al minjusticia que avaló la constituyente: dan cuáles serían sus motivos
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano
Sigue leyendo