Posibles candidatos a la presidencia de EE. UU. por renuncia de Biden: hay 2 mujeres

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2024-07-21 14:01:12

El partido demócrata se quedó sin representante para los próximos comicios y ahora son varios los nombres que se barajan para esta contienda electoral

La renuncia de Joe Biden a ser candidato presidencial no tomó del todo por sorpresa al mundo electoral, pues desde hace varias semanas se estaba barajando esta posibilidad y diferentes figuras políticas, como el expresidente Barack Obama, lo habríam dicho tras bambalinas.

Sin embargo, la duda ahora es quién tiene el poder electoral para darle la pelea a Donald Trump, pues en la última semana, luego del atentado que sufrió, ha ganado una gran relevancia y para algunos analistas su regreso a la Casa Blanca está cerca.

Luego de su renuncia, Joe Biden señaló que su apoyo para que tome su lugar en la contienda electoral sería Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos actualmente y una mujer muy querida, aunque de poco impacto entre el partido demócrata y los electores.

Sin embargo, ella no es la única mujer en la baraja. Michelle Obama, esposa del expresidente Barack Obama también ha salido entre los posibles nombres. Su reconocimiento por su paso en la Casa Blanca como esposa de Barack y su relevancia en muchos temas no políticos, serían una ventaja, desde algunos puntos de vista.

Hay otros nombres reconocidos en Estados Unidos porque fueron gobernadores de algunos estados y tuvieron buenos resultados. Esta es la lista completa:

  • Kamala Harris
  • Michelle Obama
  • Gretchen Whitmer, gobernadora de Míchigan
  • Gavin Newsom, gobernador de California
  • JB Pritzker, gobernador de Illinois
  • Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania
  • Pete Buttigieg, secretario de Transporte de los Estados Unidos.

Para elegir el nuevo candidato, las reglas partidarias establecen que los más de 3.900 delegados voten en la Convención Demócrata en una primera ronda, por un reemplazo, en el evento previsto para agosto en Chicago.

Si un candidato gana la mayoría de votos, será quien encabece la fórmula partidaria. Si no hay consenso, entonces votan los 700 superdelegados, y luego los delegados vuelven a votar, hasta que un candidato gane la mayoría de los delegados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo