Qué tan seguro es viajar en avión y cuáles han sido los accidentes más trágicos

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

En las últimas décadas, los vuelos comerciales han experimentado una notable transformación en términos de seguridad, según Aviation Safety Network.

En las últimas décadas, los vuelos comerciales han experimentado una notable transformación en términos de seguridad.

(Lea también: Arrancó piloto de ensamblaje de buses eléctricos en Colombia, ¿qué empresas lo están haciendo?)

Según cifras proporcionadas por Aviation Safety Network, en la década de 1970, se producían alrededor de 6 accidentes mortales de aviones de pasajeros por cada millón de vuelos comerciales. Esto significaba que aproximadamente 1 de cada 165.000 vuelos terminaba en un trágico accidente aéreo.

Sin embargo, como muestran los registros históricos, esta cifra ha disminuido constantemente en los últimos 50 años.

Actualmente, la tasa de mortalidad se sitúa en un promedio de una muerte por cada millón de vuelos. En otras palabras, ahora se necesitan más de 2 millones de vuelos para que ocurra un accidente fatal.

Esto es gracias al avance en seguridad que ha convertido a los vuelos comerciales en uno de los medios de transporte más seguros del mundo. Sin embargo, aún se siguen presentando.

Factores que contribuyen a la mejora de la seguridad

Según el portal Blogthinkbig, varios factores han contribuido a esta notable mejora en la seguridad de la aviación:

1. Avances tecnológicos: La industria aeronáutica ha invertido significativamente en tecnología avanzada, como sistemas de navegación más precisos, comunicaciones mejoradas y sistemas de alerta temprana.

2. Entrenamiento riguroso: Pilotos, tripulación de cabina y personal de mantenimiento reciben un entrenamiento riguroso y continuo para enfrentar situaciones de emergencia y garantizar la seguridad de los pasajeros.

3. Mejoras en el diseño de aeronaves: Los aviones modernos están diseñados con características de seguridad mejoradas, como sistemas de redundancia y materiales más resistentes.

4. Regulaciones estrictas: Las autoridades de aviación imponen regulaciones estrictas para garantizar el cumplimiento de estándares de seguridad en todas las fases del vuelo.

(Vea también: “Uribe se equivoca totalmente”: la respuesta de Petro sobre la rentabilidad de Ecopetrol)

Accidentes aéreos más sonados

En la historia de la aviación, ha habido varios accidentes aéreos notorios en todo el mundo. Aquí se presentan algunos de los más impactantes:

Colisión en Tenerife (1977): Dos aviones Boeing 747, uno de Pan Am y otro de KLM Royal Dutch Airlines, chocaron en la pista del aeropuerto de Tenerife, España. Este trágico incidente resultó en la muerte de 583 personas.

Accidente de Japan Airlines (1985): Un Boeing 747 de Japan Airlines se estrelló contra el monte Ogura en Japón, matando a las 520 personas a bordo.

Accidente de Kazakhstan Airlines (1996): Un Ilyushin Il-76TD se estrelló en la ruta entre Kazajistán e India, causando la muerte de 349 personas.

Choque de Saudi Arabian Airlines (1996): Otro accidente en 1996 involucró un Boeing 747-168B de Saudi Arabian Airlines en la India, con 349 víctimas fatales.

(Lea también: ‘Anatomía de una caída’: la historia detrás del cierre de la planta de General Motors, dueña de Chevrolet)

Desastre de Turkish Airlines (1974): Un DC-10-10 de Turkish Airlines se estrelló cerca de París, Francia, en su ruta hacia Londres, Reino Unido, cobrando la vida de 346 personas.

Accidente de Air India (1985): Un Boeing 747-237B de Air India se estrelló en el océano Atlántico mientras volaba de Montreal, Canadá, a Londres, Reino Unido, con 329 personas a bordo.

Tragedia de Chapecoense (2016, Colombia): El vuelo del equipo de fútbol brasileño Chapecoense se estrelló en Colombia, llevando a la muerte de 71 personas, incluyendo jugadores, personal y periodistas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo