México: protestas de jóvenes en contra de la violencia derivan en enfrentamientos y dejan más de 120 heridos

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Miles de jóvenes salieron a las calles de México el sábado para protestar contra la creciente violencia en el país, en una movilización impulsada por el "movimiento del Sombrero" y la llamada “Generación Z". La indignación ciudadana derivó en enfrentamientos frente al Palacio Nacional que dejaron al menos 120 heridos entre policías y civiles, y una veintena de detenidos.

Una generación cansada y frustrada por los niveles de violencia en México. El sábado 15 de noviembre, miles de personas protestaron en varias ciudades de ese país, siguiendo el llamamiento del “movimiento del Sombrero” y de la “Generación Z” (menores de 28 años).

Uno de los más recientes acontecimientos violentos fue el asesinato por disparos del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, durante una celebración del Día de los Muertos. Se hacía llamar “El Sombrero” y era conocido por su lucha en contra del crimen organizado.

En la capital, muchos de los manifestantes portaban sombreros, símbolo del fallecido Carlos Manzo, y pancartas con mensajes como: “Todos somos Carlos Manzo”.

“Lo único que queremos es justicia y cero impunidad en este gobierno. Estamos cansado de que siempre se abran carpetas de investigación y el gobierno no actúe, que el poder esté en todos los poderes y sea el mismo”, dijo el sábado Samuel Valdez, estudiante, a AFP.

Los manifestantes se reunieron alrededor del Palacio Nacional en la plaza del Zócalo, donde vive la presidenta Claudia Sheinbaum. Allí la protesta se volvió violenta. 

Algunos manifestantes derribaron las vallas de contención y tiraron piedras a los policías, quienes usaron extintores y granadas de gases lacrimógenos contra los protestantes, incluso les arrojaron objetos. 

“Así hubieras protegido a Carlos Manzo”, gritaron algunos de los participantes a las fuerzas del orden.

“Durante muchas horas, esta movilización se desarrolló de manera pacífica, hasta que un grupo de individuos encapuchados comenzó a cometer actos violentos”, dijo en rueda de prensa el secretario de Seguridad de la capital, Pablo Vázquez.

Al menos 120 heridos

Según Pablo Vázquez, 100 policías resultaron heridos, entre ellos, 40 que requirieron atención hospitalaria; y al menos 20 civiles fueron lastimados.

Como resultado, 20 personas fueron detenidas y otras 20 “remitidas por delitos administrativos”.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, que ha sido criticada por su cercanía con el oficialismo ya que varios de sus ministros son cercanos al Gobierno de Sheinbaum. condenó este sábado los actos de violencia de la manifestación. 

“La Corte manifiesta su preocupación y condena las expresiones de violencia aislada registrada en este día en sus inmediaciones, que incluyeron agresiones a elementos de seguridad, daños a instalaciones e intentos de ingreso violento y no autorizado al edificio”, expresó el máximo órgano de justicia del país.

El viernes, la presidenta Sheinbaum había criticado a los llamamientos a la movilización.

La mandataria ha descalificado las recientes convocatorias a movilización, particularmente la marcha de la llamada “Generación Z”, afirmando que no se trata de un movimiento espontáneo, sino de una operación política “desorganizada” y “financiada desde el extranjero”.

Según el gobierno, detrás de la protesta hay una campaña digital coordinada con bots, influencers y redes vinculadas a organizaciones internacionales y a empresarios críticos del oficialismo, lo que encaja con la narrativa de que sectores externos buscan desestabilizar al gobierno. Las autoridades no han presentado pruebas detalladas de ese financiamiento. 

Si bien la presidenta tiene niveles de aprobación superiores al 70%, según la encuesta nacional Mitofsky para El Economista, más de un año después de su llegada a la presidencia, es criticada por su política de seguridad.

Además del asesinato de Manzo, también fue asesinado Bernardo Bravo, líder de los productores de limón en Michoacán a finales de octubre. Su asesinato evidencia la escalada de violencia en los sectores agrícolas frente a la extorsión y control de los cárteles. 

Con EFE y AFP

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Otro grave accidente en Bogotá: camioneta arrolló varios carros y uno de los pasajeros murió

Bogotá

Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Sigue leyendo