Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bajo la premisa de "destruir" la inflación, el presidente electo de Argentina anticipó sus primeras medidas una vez asuma el poder, en dos semanas.
La elevada inflación, de más de 140 por ciento anual, será un largo combate que demandará “entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales”, dijo Milei, en declaraciones radiales. Para ello, su primer paso será emprender una fuerte reforma del Estado que incluirá privatizaciones, indicó.
“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, declaró, y señaló entre las empresas a privatizar a la petrolera YPF y los medios de comunicación estatales. Sin embargo, también aclaró que dos sectores que mantendrá intactos serán los de educación y salud, que dependen de las provincias, en el sistema federal.
“Vamos a arrancar primero con la reforma del Estado, poner en caja las cuentas públicas muy rápidamente”, añadió.
(Lea después: Maduro coincide con Petro e imagina catástrofe por triunfo de Milei: “Tremenda amenaza”)
Milei debe asumir la presidencia el 10 de diciembre para un periodo de cuatro años. Una reunión con el presidente saliente, el peronista Alberto Fernández, está pendiente para iniciar la transición de gobierno. El presidente electo anunció que viajará de manera privada a Estados Unidos y a Israel.
Mientras tanto, el triunfo de Milei no tuvo un efecto inmediato en los volátiles mercados de Argentina, por ser este lunes día feriado. Sin embargo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron fuertes alzas, especialmente las de la estatal petrolera YPF, que treparon un 40,17 % hasta 15,04 dólares por título, frente a los 10,73 dólares del viernes. También ganaron Telecom Argentina (23,22 %), el Grupo Financiero Galicia (17,20 %) o la empresa de comercio electrónico Mercado Libre (2,10 %).
Los principales desafíos económicos de Milei serán bajar la inflación, equilibrar las cuentas públicas, eliminar el control de cambio y recortar el gasto público. Propone metas más duras que las del Fondo Monetario Internacional, organismo con el cual Argentina mantiene un acuerdo por 44.000 millones de dólares desde 2018.
El próximo presidente aspira a acabar con los subsidios a los servicios públicos y eliminar impuestos a la exportación. También aseguró que impulsará el fin del control de cambios establecido en 2019, pero antes quiere saldar la deuda emitida por el Banco Central, a través de bonos.
Sobre el Banco Central, Milei reiteró que será suprimido “porque es una consigna de índole moral: robar está mal”. En cuanto a la idea de dolarizar la economía, fue más ambiguo este lunes. “El eje central es cerrar el Banco Central, después la moneda será la que elijan los argentinos libremente”, afirmó.
Milei advirtió que empezará con sus reformas de inmediato porque “no hay lugar para gradualismo, para tibiezas ni para medias tintas”.
Pero requiere de fuerte respaldo político. Aunque obtuvo una importante votación en las elecciones parlamentarias parciales de octubre, su partido La Libertad Avanza tiene solamente siete de los 72 senadores y 38 de los 257 diputados, por lo que dependerá de alianzas.
En el balotaje, Milei tuvo el apoyo de Macri y de la excandidata Patricia Bullrich, de la coalición de centro-derecha Juntos por el Cambio, segunda fuerza parlamentaria que sin embargo quedó resquebrajada por esta decisión.
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo