Por qué se cayó techo en discoteca Jet Set: dan primeras hipótesis detrás del accidente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioUn experto explicó las posibles causas por las que ocurrió el siniestro que ya deja al menos 113 personas fallecidas, entre ellos el cantante Rubby Pérez.
La madrugada del 8 de abril de 2025, la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, República Dominicana, fue escenario de una tragedia que conmocionó al país. Durante un concierto del reconocido merenguero Rubby Pérez, quien murió luego del accidente, el techo del establecimiento colapsó repentinamente, dejando, hasta el momento, un saldo de al menos 113 fallecidos y más de 260 heridos.
El evento comenzó como una noche de celebración, con cientos de asistentes disfrutando de la música en uno de los locales más emblemáticos de la capital dominicana. Sin embargo, aproximadamente una hora después de iniciado el concierto, la estructura del techo comenzó a mostrar signos de fallo. Según testigos, algunos asistentes notaron irregularidades en la estructura antes del colapso, pero no hubo tiempo para evacuar.
(Vea también: Terror en parque de diversiones: joven cayó de atracción y ahora lucha por su vida)
El desplome ocurrió de manera súbita, generando caos y pánico entre los presentes. Videos captados por asistentes muestran el momento exacto del colapso, seguido por gritos y confusión. Entre las víctimas se encuentran figuras destacadas como la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, y miembros de la orquesta de Rubby Pérez, incluido su saxofonista.
Las labores de rescate comenzaron inmediatamente, con más de 370 socorristas y decenas de ambulancias desplegadas en el lugar. Equipos de emergencia trabajaron incansablemente para retirar escombros y buscar sobrevivientes. El presidente Luis Abinader visitó el sitio y calificó el incidente como uno de los mayores desastres en la historia reciente del país.
¿Por qué se derrumbó el techo en discoteca Jet Set?
En cuanto a las causas del colapso, las autoridades han señalado que se trataría de una falla estructural. Aunque la investigación sigue en curso, se especula que el techo cedió debido a problemas en su diseño o mantenimiento. Algunos informes preliminares mencionan que el local estaba lleno al momento del incidente, lo que pudo haber contribuido al colapso.
La discoteca Jet Set, conocida por su capacidad para albergar grandes eventos, tenía una estructura que aparentemente no soportó la carga combinada de asistentes y equipos. Además, se ha mencionado que un apagón repentino pudo haber afectado la estabilidad de la estructura, aunque esta hipótesis aún no ha sido confirmada.
El impacto de la tragedia ha sido profundo, no solo por la pérdida de vidas humanas, sino también por la conmoción en la comunidad artística y cultural de República Dominicana. Las autoridades han prometido realizar una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades y prevenir futuros incidentes similares.
José Rojas Mercedes, profesor e investigador del Instituto Técnico Tecnológico de Santo Domingo, le dio al programa dominicano ‘Esto no tiene nombre’, del periodista Roberto Cavada, algunas hipótesis sobre el desplome del techo. Una de las cosas que analizó el experto fue la presencia de materiales adicionales sobre la discoteca: “Se puede ver, por ejemplo, en algunos casos que tienen una gran cantidad de finos, unas 4 o 5 capas, eso representa un gran peso sobre esa estructura”.
Agregó el experto que “el techo tenía un alucín con vigas metálicas que posiblemente no aguantaron el peso, primero quizás de esta sobrecarga que se le puso por la gran cantidad de finos y, a su vez, por esos equipos para poder enfriar los chiller, esos que tienen unos pesos muy grandes y, encima de eso, quizás también los equipos de sonido que muchas veces van colgados de los propios techos”.
Sobre la posible falla, Rojas indicó que “fue un colapso completamente por carga vertical. Esta falla pudo haber venido originándose poco a poco, de manera paulatina, hasta que cede a un lado y luego viene una reacción en cadena”.
(Lea también: [Video] Imprudencia de peatón por poco causa tragedia con motociclista en Bogotá)
En cuanto a la colocación de cargas adicionales en la estructura, el experto dijo que, “si se diseñó de esa forma y luego posterior le fueron agregando pesos sin consultarlo con un estudio estructural -eso tiene que hacerse- un ingeniero estructural debe determinar si realmente la estructura puede ser capaz de soportar”.
Finalmente, otra de las hipótesis es el impacto de las vibraciones por el sonido y los equipos: “Una cosa es, por ejemplo, que el alto sonido puede provocar vibraciones a la estructura. Si esa coincide en la forma en que vibra el techo, pues puede provocar que la estructura comience a tener ciclos de movimientos, puede provocar que la estructura colapse, es un efecto que se llama resonancia”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo