El PKK oficializa su disolución tras 40 años de lucha armada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este lunes su disolución oficial, según informó la agencia prokurda ANF. Su líder histórico, Abdulá Ocalán, había pedido disolver el grupo armado a finales de febrero desde la cárcel.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este lunes su disolución oficial, según informó la agencia prokurda ANF. Su líder histórico, Abdulá Ocalán, había pedido disolver el grupo armado a finales de febrero desde la cárcel.
“El 12º Congreso del PKK decidió disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin al método de lucha armada”, anunció este lunes en un comunicado el grupo armado, en una decisión histórica que podría poner fin a un conflicto con Turquía que se prolonga desde hace más de 40 años y que ha provocado más de 40.000 muertes.
La decisión responde a la petición hecha en febrero por Abdulá Ocalán, líder y fundador de esta organización considerada terrorista en Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos. Ocalán permanece encarcelado desde 1999 en una isla prisión turca pero durante los últimos meses ha estado negociando con emisarios del gobierno turco y del movimiento kurdo legal en Turquía.
La opción de la disolución fue aprobada por el PKK en un congreso celebrado la semana pasada con gran secretismo. Según el comunicado de la organización armada, más de 200 delegados y dirigentes del PKK aprobaron allí por unanimidad el poner fin a la lucha armada: consideraron que las condiciones en Turquía y la coyuntura de la región favorece más la lucha política y que el PKK ya ha cumplido su misión. Lo cierto es que la presión militar de Turquía durante la última década había reducido la capacidad operativa del PKK y su capacidad para cometer atentados y ataques.
Leer tambiénEl PKK celebra ‘con éxito’ su congreso con vistas a su disolución y desarme
Ömer Çelik, portavoz del partido gobernante en Turquía ha dado la bienvenida a la decisión del PKK y prometió que se abre una nueva era en la política turca, que implicará una mayor democratización y nuevos derechos una vez que se certifique la desmovilización efectiva de los miles de combatientes del PKK y la entrega de sus armas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Duro temblor en Colombia en arranque del Día de la Madre: sacudón les metió miedo a muchos
Entretenimiento
"No quería tener bebés, pero se atravesó el yagé": Andrea Echeverri afrontó su maternidad
Nación
"La vi en Facebook": mamá del pastor Lora contó cómo se enteró de la masacre y dio detalles
Novelas y TV
Aviso de demanda en 'La casa de los famosos': oscuro lío de Karina García y Yina Calderón
Nación
Bolívar, que ya está en campaña, reveló que tiene $ 90 millones de la 'primera línea'
Nación
Conductor de ruta escolar desviaba trayecto para abusar de menor de 11 años; lo capturaron
Nación
Bolívar y otro capítulo de desamor con Petro: de “lo amo, presidente” a "demos un tiempo"
Nación
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Sigue leyendo